DEBATE, BLOG


El objetivo de este blog, Roberto Desachy Debate, es publicar noticias, información, columnas y artículos periodísticos de actualidad, con un sentido muy crítico y ciudadanizado.

También es un espacio de denuncia, de crítica y de inconformidad ciudadana por la difícil situación de Puebla y México.

De inicio, les dejo un enlace interesante de checar: algunas conversaciones del góber precioso: http://www.youtube.com/results?search_query=Mario+Mar%C3%ADn%2C+precioso


También les dejo uno de los reportajes que publicó Televisa, en el programa Punto de Partida de Denisse Maerker, sobre el súbito y bastante explicable enriquecimiento de Enrique Agüera, el rector precioso: http://www.youtube.com/watch?v=cLgv0f7Krv4&feature=player_embedded







miércoles, 2 de abril de 2025

DEBATE FOTOS MARIO RIESTRA PIÑA, NÉSTOR CAMARILLO, MUNICIPIO VENUSTIANO CARRANZA

 
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Elección extraordinaria en Venustiano Carranza: ¿triunfo del PAN o autoderrota de Morena?
Como era de esperarse, el presidente estatal del PAN, Mario Riestra Piña, festejó con bombo y platillo la sedicente victoria de su partido en la contienda por el ayuntamiento de Venustiano Carranza, ÚNICO municipio que Morena no ganó en las pasadas elecciones extraordinarias: https://desdepuebla.com/2025/03/23/morena-gana-chignahuapan-xiutetelco-y-ayotoxco/.
Sí, Venustiano Carranza es un municipio pequeño, con poca o ninguna trascendencia en el marco de una eventual contienda por el gobierno estatal o la mayoría en el Congreso local. Pero no dejaría de ser significativa una victoria de este tipo frente a la APLANADORA MORENISTA, principalmente para un dirigente que apenas llega a su cargo, como Mario Riestra…si no fuera por un enorme pero: https://desdepuebla.com/2025/01/16/tepjf-ratifica-triunfo-de-mario-riestra-en-pan-puebla/.
Fuentes confiables apuntan que en realidad el blanquiazul NO GANÓ esta elección, sino que Morena se AUTODERROTÓ; es decir, se dejó vencer, porque su candidato, Ernesto García Rodríguez, tendría una gran cercano con cierto personaje hoy rechazado en la cúpula del poder estatal, el ex secretario de Seguridad en el sexenio morenovallista, Ardelio Vargas Fosado.
Según esta versión, en los 4 municipios con procesos extraordinarios la 4T repitió sus candidatos del año pasado y, por ende, en Venustiano Carranza no había por qué hacer una excepción. Sin embargo, el partido oficial no tuvo empacho en dejar caer a García Rodríguez, para no contribuir a fortalecer el predominio de Ardelio Vargas Fosado en el norte del estado:      https://desdepuebla.com/2025/03/27/ieep-confirma-triunfo-de-morena-en-chignahuapan-y-del-pan-en-venustiano-carranza/.
Así que la presunta victoria del alcalde electo panista, Marco Antonio Valencia Ávila y el mismo Mario Riestra Piña sería –más bien- una especie de "autoderrota" de Morena y la 4T y el PAN, tal vez sin saberlo, habría ayudado al morenismo a deshacerse de un ardelista incómodo. ¡Nadie sabe para quién trabaja, principalmente entre los políticos!.
NUEVAMENTE NÉSTOR CAMARILLO LE GANÓ LA PARTIDA A MARIO RIESTRA PIÑA
Otra vez el propietario de la franquicia PRI Puebla y senador PLURINOMINAL, Néstor Camarillo Medina, se comió al presidente estatal del PAN, Mario Riestra Piña. Todo el círculo rojo sabe que el 24 de marzo pasado el priísta "rompió" con el blanquiazul al descartar cualquier alianza en los comicios intermedios del 2027 y lo acusó de tener "acuerdos" con Morena : https://desdepuebla.com/2025/03/24/pri-rompe-con-el-pan-para-2027-tras-acusaciones-de-acuerdos-con-morena/.
Ese mismo día, pero varias horas después, Riestra Piña contestó que el PRI trataba de poner una cortina de humo ante su debacle en Chignahuapan, donde apenas en junio pasado obtuvieron 6 mil votos, pero en la elección intermedia tuvieron menos de 400, después de que su candidato a la alcaldía, Mario Olvera, declinó por "el diablo" Juan Rivera y de que los DUEÑOS del tricolor en dicho municipio, los otrora caciques, Lorenzos Riveras Sr y Jr, se pasaran a la 4T, lo que explica la debacle priísta: https://desdepuebla.com/2025/03/24/pan-puebla-lamenta-las-declaraciones-emitidas-por-la-dirigencia-estatal-del-pri/.
Lo que pocos saben es que, en corto, Riestra Piña ya le había avisado a su homólogo del PRI que veía muy complicada una coalición en 2027, porque todos los estudios señalan que el PAN resultó perjudicado con la unión en la disputa presidencial del año pasado ante el rechazo popular creciente al tricolor por sus escándalos históricos de corrupción.
MC, LA OPCIÓN DEL PAN
Además, encuestas serias hechas para el blanquiazul advierten que unirse al priísmo le hace perder identidad y el sentido común les demostró –SIMPLEMENTE – que los tricolores les comen el mandado, los usan, como sucedió en la elección del 2024 por la presidencia municipal de Santa Clara Ocoyucan, Quecholac, etc.
Ahí, el PAN se prestó a una VIL SIMULACIÓN, para disfrazar a Antorcha Campesina y al Toñín de "panistas", darles sus siglas, ayudarles a simular sus desprestigios propios y contribuir a sus victorias en sus procesos: https://desdepuebla.com/2024/06/03/marko-cortes-augusta-valentina-carlos-martinez-amador-mario-riestratontos-utiles-de-nestor-camarillo-antorcha-campesina-y-hasta-el-tonin/.
Al interior del blanquiazul nacional y local todavía no se define si se buscará una coalición en el proceso concurrente intermedio del 2027, incluso, existiría la opción de ir con Movimiento Ciudadano (MC) que el año pasado rechazó la unión opositora, con el pretexto de que solamente estaban dispuestos a ir con el PAN y PRD, pero no con el tricolor: https://desdepuebla.com/2022/04/06/fernando-morales-descarta-alianzas-de-mc-para-2024/.
Pero ese año habrá elección por la gubernatura de Nuevo León, cuyo actual mandatario, Samuel García, se ha dedicado –DICEN – a perseguir, acosar panistas y no es NADA PROBABLE que ande ansiosito de una alianza PAN-MC, después de que en la contienda presidencial del 2024 priístas y panistas LO BAJARON a la mala de la candidatura principal: https://desdepuebla.com/2023/12/02/samuel-garcia-confirma-que-no-va-por-presidencia-de-mexico-en-2024/.

martes, 1 de abril de 2025

DEBATE, FOTOS DE CARLOS BARRAGÓN AMADOR, GISSEL SANTANDER Y GRÁFICAS QUE SE SEÑALAN

https://fiscalia.puebla.gob.mx/Incidencia- INCIDENCIA DELICTIVA DE XICOTEPEC ENTRE NOVIEMBRE DE 2023 Y FEBRERO DE 2024 
TAMBIÉN LA DE NOVIEMBRE DE 2024 A FEBRERO DE 2025


DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Carlos Barragán Amador y Gissel Santander, entre los políticos infectados tras el feminicidio de Fanny
Uno es el presidente municipal neomorenista de Xicotepec de Juárez y la otra es diputada federal, pero Carlos Barragán Amador y Gissel Santander coinciden en que ambos quedaron infectados, marcados tras el feminicidio de Fanny, joven de 21 años encontrada muerta en un inmueble de la colonia La Rivera de dicho municipio y de quien –en un principio – se dijo que se había "suicidado".
La presión de Organizaciones No Gubernamentales y sociedad civil, sumada a la creciente molestia por la ola de feminicidios que sacuden a Xicotepec (al menos 3 recientemente), sin que el edil y su ayuntamiento se den por enterados, pese a que la ciudad carga desde hace tiempo con una alerta nacional por violencia de género, OBLIGARON a la Fiscalía General del estado (FGE) y al gobierno municipal a tomar en serio las investigaciones y a capturar al supuesto responsable:    https://desdepuebla.com/2025/03/30/526362/.
La gente de Xicotepec está cada vez más enojada, decepcionada de Barragán Amador, no solamente por el incremento de delitos durante su ¡tercer período al frente del municipio!, sino ante las manifiestas demostraciones de INEFICIENCIA, FRIVOLIDAD y hasta DESINTERÉS en lo que sucede dentro de la ciudad
A finales de enero de este año, el edil no tuvo el menor empacho en irse a Madrid, supuestamente a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), pese a que en los 4 meses completos de su actual administración (de noviembre del 2024 a febrero del 2025) Xicotepec registra más delitos que en el mismo período, pero del año pasado.  
DE PASEO EN LAS EUROPAS…MIENTRAS SE ACUMULAN LOS DELITOS EN XICOTEPEC
Incluso, mientras él estaba en Madrid y se tomaba fotos en el Banco de España, ya que es un gran admirador de la serie televisiva "La Casa de Papel", en el hotel "El Cielo" de Xicotepec fue encontrado el cadáver de una mujer llegada de Ixtapaluca, Estado de México: https://desdepuebla.com/2025/01/29/encuentran-a-mujer-sin-vida-en-hotel-de-paso-en-xicotepec/.
Barragán Amador puede argumentar –con cierta razón- que los asesinatos de Fanny y la joven del Estado de México se cometieron en una casa, el primero y dentro del hotel, el segundo. Pero lo que él y sus colaboradores tendrán que asumir es que sí se les incrementaron los delitos en los primeros 4 meses de administración, según la FGE.
De noviembre del 2023 a febrero del 2024, cuando estaba en funciones el anterior ayuntamiento de Xicotepec, se registraron 200 delitos de todo tipo, incluidos asesinatos ataques sexuales, robos, etc. En contraste, durante los primeros cuatro meses completos de Carlos Barragán al frente del municipio (noviembre del 2024 a febrero de este año) esa cifra llegó a 215, incluidos 5 homicidios y 72 hurtos en todas sus modalidades a diferencia de los 59 del período anterior: https://desdepuebla.com/2025/03/30/se-te-esta-muriendo-la-gente-carlitos-reclaman-al-presidente-de-xicotepec/.
Como se mencionó párrafos arriba, recientemente se han registrado al menos 3 feminicidios en este Pueblo Mágico (el de Fanny, otro en el hotel El Cielo y el restante en una cantina) y la gente anda cada día más enojada con su alcalde, porque –dicen- anda más preocupado por promover como sucesor a su hijo que por la alerta de género y lo que parece ser una nueva ola de violencia contra las mujeres.
En este contexto, no es extraño que el gobernador Alejandro Armenta Mier haya cancelado su visita al municipio, que supuestamente se llevaría a cabo este 1ro de abril, pero el homicidio de Fanny, las maniobras para tratar de hacerlo pasar como suicidio y – también- la laxitud de Barragán Amador ante la problemática de seguridad  tienen muy exacerbados a los xicotepenses, como lo ratificaron las protestas del domingo pasado en la sede local de la FGE: https://desdepuebla.com/2025/03/30/en-xicotepec-la-fge-cierra-sus-oficinas-mientras-ciudadanos-protestan-contra-el-feminicidio-de-fany/.
LA INOPORTORTUNA E INEXPLICABLE EXONERACIÓN DE GISSEL SANTANDER A CUAUHTÉMOC BLANCO
Reza un dicho que "mal de muchos consuelo de ton" y el alcalde de Xicotepec no es el único político serrano contaminado, quemado tras el feminicidio de Fanny. La diputada federal morenista, Gissel Santander, también ha sufrido muchos cuestionamientos meterse a la "cargada" cuatroteísta que impidió que Cuauhtémoc Blanco perdiera el fuero y tuviera que enfrentar las acusaciones de su media hermana:  https://desdepuebla.com/2025/03/25/desafuero-de-cuauhtemoc-blanco-los-votos-a-favor-y-en-contra-en-san-lazaro-pri-cede-y-22-diputadas-de-morena-se-oponen/.
La protección de Gissel Santander y la 4T al ex gobernador de Morelos y ex jugador del América no pudo llegar en peor momento en una Sierra Norte de Puebla sacudida, conmocionada por el asesinato de Fanny. La gente argumenta –con toda la razón del mundo – que cómo es posible que su sedicente "representante" popular se haya prestado a exonerar a un sujeto acusado formalmente de un delito sexual, cuando en Huauchinango nació la llamada "Ley Olimpia":  https://desdepuebla.com/2025/03/30/cuauhtemoc-blanco-alito-moreno-felix-salgado-macedonio-ines-saurninotodos-defienden-a-sus-presuntos-abusadores/.
En campaña, la morenista pregonaba que sí representaría a los serranos y, como todos los candidatos, prometió "defender" a las mujeres. Pero, a la hora de votar, se sumó a los 14 diputados federales poblanos que PROTEGIERON a Cuauhtémoc Blanco y demostró que féminas y hombres de su distrito, el 1 federal de Puebla, le valen OLÍMPICAMENTE un reverendo cacahuate y que lo único que le interesa es seguir la LÍNEA del partido.
En otro momento, en el norte del estado tal vez habría pasado inadvertida la actitud de "levantadedo" de Gissel Santander a favor de un sujeto denunciado por su propia media hermana de supuesto abuso sexual, pero el asesinato de Fanny puso el dedo en la llaga toda la violencia cotidiana contra las mujeres, no solamente en esa zona de la entidad, sino –prácticamente – en todo el país: https://desdepuebla.com/2025/01/20/presunto-homicida-de-la-nina-genesis-sera-acusado-de-feminicidio/.

lunes, 31 de marzo de 2025

DEBATE FOTOS DE VIOLENCIA Y DELITOS Y DE LA ONG MÉXICO EVALÚA, AGREGAR GRÁFICAS DE MÉXICO EVALÚA Y CIFRAS DE DELITOS


https://fiscalia.puebla.gob.mx/Incidencia- - INCIDENCIA DELICTIVA FGE, PONER GRÁFICA DE LOS DELITOS DE ENERO Y FEBRERO DE 2024 Y 2025
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Puebla, entre los estados del país con mayor aumento en violencia homicida: México Evalúa
No, Puebla no es una de las entidades con más casos de asesinatos dolosos por cada 100 mil habitantes, porque dicho "honor" corresponde a Colima, Sinaloa (12.9 homicidios intencionales por 100 mil personas en ambos estados), Sonora (12.3 reportes), Morelos (12.2) y Guanajuato (12).
Pero sí hay una señal de alerta que todos los niveles de gobierno deben atender, ya que Puebla se encuentra entre los estados del país que entre 20024 y 2025 registró un mayor incremento en violencia asesina (112.3 por ciento), que lo coloca en el tercer lugar nacional, superado por Sinaloa (178.9 por ciento), Aguascalientes (150.7) y por encima de Tabasco (72.7%) y CdMéx (72.5), de acuerdo al último reporte de México Evalúa.
Incluso, el informe de México Evalúa precisa la causa de este aumento en la violencia homicida en el estado: "Disputa por el robo de transportista y tráfico de combustible". Aunque la carpeta "Violencia y Pacificación" de dicha Organización No Gubernamental (ONG) pone a Puebla en el lugar 14 del país en el rubro de "tasa de violencia homicida por cada 100 mil habitantes a nivel estatal 2024-2025", también alerta que la tendencia anual es al alza y que el incremento en dicho indicador es superior al promedio nacional del año anterior.
Otra advertencia en el documento de México Evalúa es el rubro de desapariciones. Registró un incremento del466.6 por ciento en esta problemática, al pasar del 0.6 a3.5 entre 2024 y 25, lo que deja a la entidad como la sexta del país con mayor incremento en los casos de este tipo:  https://desdepuebla.com/2025/03/20/sonora-quintana-roo-puebla-y-cdmx-se-suman-a-las-entidades-con-mayor-violencia/.
AUMENTAN FEMINICIDIOS, SECUESTROS, DELITOS SEXUALES Y ROBOS EN LOS 217 MUNICIPIOS DEL ESTADO
Algunos, muchos presidentes municipales del estado NO están haciendo lo que les corresponde en el rubro de seguridad pública y así lo demuestran las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), que registran un aumento en el total de delitos en los primeros dos meses de este año en comparación con el 2024.
En enero y febrero del año pasado los 217 municipios de la entidad sumaron 12 417 delitos, mientras que, en esos mismos meses, pero del 2025, ese indicador ascendió a 13 458; es decir, hubo un incremento cercano al 10 por ciento, de acuerdo a la FGE. La cantidad de homicidios dolosos fue igual en ambos períodos (123), pero se incrementaron los feminicidios (5 en 2024 y 6 en 2025), secuestros (3 en 2024 y 8 en 2025) y delitos sexuales (500 en 2024 y 626 este año).
En los dos primeros meses del 2024 se denunciaron 44 violaciones simples y este año fueron 85 casos de este tipo, lo que implica que dicho delito casi duplicó:   https://desdepuebla.com/2024/10/03/vinculados-a-proceso-tres-presuntos-responsables-de-violacion/
En enero y febrero del 2024 se colocaron 5166 querellas por robo, crimen que en 2025 ascendió a 5508 casos. Al respecto, es muy preocupante el incremento en los hurtos de vehículo y en el transporte público colectivo: https://desdepuebla.com/2025/03/17/siguen-los-robos-de-vehiculos-en-huauchinango/.
Números de la FGE precisan que en los dos primeros meses del año pasado se acumularon mil 438 denuncias por robo de vehículo y 175 atracos en el transporte público colectivo en toda la entidad, pero en enero y febrero de este 2025 se registraron mil 892 acusaciones formales por sustracción de autos y 239 casos de pasajeros y/o conductores atacados en microbuses, combis y demás unidades de transportistas: https://desdepuebla.com/2025/02/10/desarticula-la-ssc-celula-dedicada-al-robo-de-transporte-publico-con-violencia/
 


Sonora, Quintana Roo, Puebla y CDMX se suman a las entidades con mayor violencia
Al incorporar los datos de personas desaparecidas, el balance de estas entidades es muy negativo; superan el promedio del año 2024 y registran una tendencia a la alza. 
Todos los meses nos aproximamos al comportamiento de la violencia homicida en cada estado de la República para llamar a la rendición de cuentas a los gobiernos frente al incremento o disminución del problema. Presentamos un balance que considera la sumatoria de víctimas de homicidios dolosos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas. 

El tamaño de la violencia en 2025 (enero-febrero)


Top 5 de estados con las tasas más altas de violencia homicida por cada 100 mil habitantes

1. Colima (12.9)

2. Sinaloa (12.9)

3. Sonora (12.3)

4. Morelos (12.2)

5. Guanajuato (12)


Top 5 estados con las tasas más bajas de violencia homicida por cada 100 mil habitantes

1. Yucatán (0.2)

2. Coahuila (0.8)

3. Tlaxcala (1.6)

4. Durango (1.6)

5. Chiapas (1.9)

Cambios de 2024 a 2025 (enero-febrero)



Top 5 de estados con mayor incremento 

1. Sinaloa (178.9%)

2. Aguascalientes (150.7%)

3. Puebla (112.3%)

4. Tabasco (72.7%)

5. CDMX (72.5%)



Top 5 de estados con mayor reducción

1. Yucatán (50.6%)

2. Zacatecas (49.5%)

3. Chiapas (35.7%)

4. Nuevo León (31.7%)

5. Coahuila (28.7%)

Estados bajo fuego
Al incorporar los datos de personas desaparecidas, el contexto cambia completamente. Además de Sinaloa, Tabasco y Guanajuato, ahora Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se suman a las entidades con un balance muy negativo; superan el promedio del año 2024 y registran una tendencia a la alza. Todos estos territorios experimentan un reacomodo violento de las fuerzas criminales, motivado por la disputa de diferentes mercados ilícitos. En Sinaloa se mantiene la pugna entre facciones del otrora Cártel de Sinaloa al igual que en Tabasco la confrontación entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su escisión "La Barredora", y en Guanajuato la disputa entre Cártel de Santa Rosa de Lima y CJNG por el control de la entidad. Sonora parece estar experimentando un contagio por el conflicto y la violencia de Sinaloa. Quintana Roo y Puebla atraviesan por una disputa territorial entre una de las facciones del Cártel de Sinaloa y CJNG, por el control del narcomenudeo y el robo de combustibles respectivamente y robo a transportistas. En la CDMX, recientemente se ha recrudecido la disputa entre la Unión Tepito y la Anti Unión Tepito por el control de la extorsión y el narcomenudeo.
Estados en aparente proceso de pacificación
11 entidades federativas exhiben un balance muy positivo; se encuentran por debajo del promedio nacional registrado en 2024 y reportan una reducción de la violencia. ¿Dicha situación se explica por la intervención de los gobiernos, los controles ejercidos por grupos criminales o la manipulación de las cifras? Existen entidades que desde hace varios años han dedicado importantes empeños en fortalecer a sus instituciones de seguridad y justicia, como Yucatán. Sin embargo, estados como Jalisco y Tamaulipas se encuentran dentro de esta categoría a pesar de contar con severos problemas de desaparición de personas. Las autoridades deben asumir una postura proactiva en la explicación de estos resultados para generar credibilidad.

¿Cómo leer el radar? El eje horizontal traza la tasa por cada 100 mil habitantes del año en curso. La tasa es más alta cuando supera el promedio nacional del año anterior. El eje vertical muestra el cambio porcentual con respecto al año anterior. De este modo, ubicamos cuatro conjuntos sobre la situación de la violencia homicida en los estados: positiva, regular, negativa o muy negativa. Cada conjunto cuenta con sus propias escalas de variación a partir de los puntos de corte establecidos. El radar permite detectar cuándo un estado está a punto de cambiar de situación, ayudando a identificar focos rojos. 

En el primer bimestre del 2025 se observa que Nayarit, Estado de México, Michoacán y Aguascalientes están cerca de agravar su situación a corto plazo. Del mismo modo, destaca, sobre todo, la profundización de la violencia en Sinaloa, Tabasco y Guanajuato; las principales entidades azotadas por la violencia del crimen organizado en el país. 


Aproximación regional 

El noroeste continúa siendo la región más violenta. Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa registran balances negativos de violencia; mientras en Baja California Sur las condiciones de seguridad están inmersas en un peligroso proceso de deterioro. El conflicto en Sinaloa se está replicando en Sonora y Baja California. Adicionalmente, otros grupos han aprovechado este contexto violento para expulsar a las facciones del Cártel de Sinaloa de otros territorios como en la frontera Sinaloa-Chihuahua. Durango debe ser proactivo para evitar que la violencia de Sinaloa también le alcance. La presencia de las Fuerzas Armadas en Sinaloa no ha logrado disuadir a las facciones en pugna del intercambio de fuego, y la captura de fuentes de ingreso de la organización por parte de la autoridad ha incentivado que la facciones acudan a otros territorios para el despliegue de la extorsión y el narcomenudeo. Los intentos de la autoridad por encapsular territorialmente el conflicto en Sinaloa para evitar el contagio a otras entidades, fueron insuficientes.

La región centro y suroeste con tendencias preocupantes. Las confrontaciones violentas entre organizaciones criminales nacionales, regionales y locales, prevalecen en las regiones centrales del país. Entidades como Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos registran altos niveles de violencia homicida. El eje del conflicto en estas entidades es la incursión de la Familia Michoacana y la resistencia ofrecida por organizaciones locales,  en tanto que, en Michoacán, la Familia Michoacana contiene el avance de CJNG. Por otra parte, Puebla, Ciudad de México y Guanajuato presentan un balance muy negativo como consecuencia de las confrontaciones entre organizaciones que disputan el territorio: en Puebla por el robo de combustibles, en Guanajuato por el control de la entidad, y en Ciudad de México por la extorsión y narcomenudeo.

Anexo. Datos de personas desaparecidas y no localizadas
Violencia y pacificación a nivel local: homicidios doloso + feminicidios + desapariciones

Un proyecto del Programa de Seguridad de México Evalúa

El gobierno federal utiliza el número absoluto de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional para medir el éxito de la estrategia de seguridad pública. Sin embargo, estos datos invisibilizan la situación que atraviesa cada una de las entidades y dejan fuera de la discusión temas como la violencia homicida ejercida contra las mujeres o la desaparición de personas. En los últimos años, la desaparición forzada se ha convertido en una estrategia recurrente de diversos actores —además del crimen— para evitar la presencia de cadáveres y maquillar el aumento en las cifras de homicidios. En otras palabras, la narrativa oficial ofrece una visión altamente parcial de la violencia homicida en su conjunto. 

Para contribuir a tener diagnósticos más precisos, México Evalúa presenta un balance sobre la violencia homicida a nivel estatal. Ésta considera la sumatoria de víctimas de homicidios dolosos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas. Presentar esta información de manera agregada es clave para cuestionar a los gobiernos sobre las causas del incremento o la reducción del problema, buscando formular políticas públicas certeras. 

A diferencia de otros indicadores, comparamos, de manera simultánea, la magnitud actual de la violencia homicida y su compartimento a través del tiempo con los datos registrados en el mismo periodo del año anterior. De este modo, valoramos los avances o retrocesos en función de cuatro categorías: 

- Muy negativo: entidades con tasas superiores al promedio nacional del año anterior y tendencia anual al alza.

- Negativo: entidades con tasas superiores al promedio nacional del año anterior, pero tendencia anual a la baja.

- Regular: entidades con tasas inferiores al promedio nacional del año anterior, pero tendencia anual al alza.

- Positivo: entidades con tasas inferiores al promedio nacional del año anterior y tendencia anual a la baja

Los datos provienen de las víctimas en carpetas de investigación reportadas mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y las proyecciones de población a mitad de año del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Innovaciones metodológicas para 2025
A partir de febrero de 2025, el monitoreo presenta la siguiente adición: Cada vez es más cuestionable la reducción de los homicidios dolosos como producto de la política pública, ante el descubrimiento incontenible de fosas clandestinas y predios para la desaparición de cadáveres, a lo largo y ancho del territorio nacional. Aunque existen múltiples denuncias sobre la inconsistencia de dichos datos, incorporarlos permite una mejor aproximación al comportamiento de la violencia homicida frente a la diversificación de las técnicas de exterminio de los grupos criminales en México.

Twitter
Facebook
Website
Copyright © 2025 México Evalúa, All rights reserved.
Esta información podría interesarte

Our mailing address is:
México Evalúa
Jaime Balmes 11 Edif. D Piso 2
Los Morales
Ciudad De Mexico, Cdmx 11510
Mexico


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp

domingo, 30 de marzo de 2025

DEBATE, FOTOS DE CUAUHTÉMOC BLANCO, FÉLIX SALGADO MACEDONIO, ALITO MORENO E INÉS SATURNINO LÓPEZ

DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Cuauhtémoc Blanco, Alito Moreno, Félix Salgado Macedonio, Inés Saurnino…¡todos defienden a sus presuntos abusadores!
Sí, está de moda pregonar la "equidad de género", presumir que se lucha contra la violencia hacia las mujeres y lanzar lacrimógenas y NADA SINCERAS proclamas acerca de que –ahora sí – ya no se tolerarán violaciones, acosos y/o feminicidios.
Pero el poder los iguala y coloca en su verdadero tamaño. Y, en este rubro, priístas, panistas, morenistas y derivados son EXACTAMENTE IGUALES; es decir, todos defienden a sus acusados de violencia de género y/o abuso sexual, como lo demostró recientemente el caso de Cuauhtémoc Blanco, a quien una mayoría de DIPUTADAS de la 4T PROTEGIO de la solicitud de desafuero tras la acusación de su media hermana de violación en grado de tentativa:   https://desdepuebla.com/2025/03/29/marchan-feministas-contra-cuauhtemoc-blanco-en-cdmx-y-esto-pasa/
No es la primera vez que la 4T defiende, exonera y permite que se salga con la suya uno de sus miembros señalado por supuestas agresiones a mujeres. Morena y aliados hicieron EXACTAMENTE lo mismo por Félix Salgado Macedonio, el cacique amlista en Guerrero, señalado de violación, abuso sexual y demás por diversas mujeres, pero López Obrador y su mayoría en el partido y Cámara de Diputados federales le permitieron imponer a su hija Evelyn:  https://www.nytimes.com/es/2021/03/02/espanol/amlo-salgado-macedonio.html.
Así que la exoneración y protección de facto que el coordinador de los diputados federales morenistas, Ricardo Monreal, alentó por Cuauhtémoc Blanco solamente fue una demostración que la presunta "equidad de género" y/o "lucha feminista" de la corriente política que hoy domina el país TERMINAN en la utopía, en el mero discurso, cuando electoralmente les conviene: https://desdepuebla.com/2025/03/27/acude-cuauhtemoc-blanco-a-la-fiscalia-de-morelos-investigan-acusaciones-de-violacion-en-grado-de-tentativa/.
PRIANISTAS ABUSADORES, TAMBIÉN PROTEGIDOS POR SUS PARTIDOS
La protección que la 4T dio al ex futbolista en la cámara baja contó con el apoyo de los supuestos "opositores" priístas, que tienen en sus filas a su propio acusado de delitos y ataques contra mujeres. Su propio dueño y presidente nacional, Alito Moreno, que apenas en abril pasado fue denunciado por violencia de género contra ¡una diputada de su propio partido, Montserrat Arcos, que lo señaló de tratar de quedarse con 16 millones de pesos de un programa para mujeres!: https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/04/25/politica/diputada-del-pri-denuncia-ante-fisel-a-alito-moreno-por-violencia-politica-de-genero-1149.
Al votar por mantener el fuero a Cuauhtémoc Blanco, los priístas no hicieron más que proteger a su propietario, Alito Moreno, que acumula un sinfín de acusaciones de mujeres, como la que le metió en 2023 la entonces secretaria general del PRI en Tamaulipas, Mayra Ojeda, por despedirla tras embarazarse: https://aristeguinoticias.com/2702/mexico/priista-denuncia-a-alito-moreno-por-violencia-politica-de-genero-y-pide-destituirlo/.
Políticas poblanas pueden relatar –también –los excesos y abusos del nuevo "Fidel Velázquez" del PRI, Alito Moreno. Es el caso de Sandra Montalvo, quien fue dirigente de mujeres y diputada por ese partido, pero también sufrió amenazas, bloqueos y violencia política de género con el presidente nacional de dicho partido: https://desdepuebla.com/2024/07/17/desde-violencia-politica-de-genero-hasta-amenazas-el-pri-con-los-autoreelectos-alito-moreno-y-nestor-camarillo-sandra-montalvo/.
PAN Y SU PÉSIMA DECISIÓN DE PROTEGER Y CANDIDATEAR AL EX ALCALDE "HUELE PANTALETAS" DE TECAMACHALCO
Aunque esta vez los panistas votaron a favor de quitar el fuero de legislador federal al personaje que representa CON ABSOLUTA FIDELIDAD todo lo que son entes como el Club América, Televisa, etc, lo cierto es que en el blanquiazul también defienden a sus propios acusados de atacar a mujeres, como hicieron en varias ocasiones con el ex presidente municipal de Tecamachalco, Inés Saturnino, que el año pasado fue incluido como candidato en la alianza encabezada por el PAN: https://desdepuebla.com/2024/03/18/minimiza-ines-saturnino-lopez-ponce-sancion-por-violencia-politica-cuando-fue-edil-de-tecamachalco/.
Inés Saturnino fue sancionado por VIOLENCIA POLÍTICA por su paso como edil de Tecamachalco, luego de acumular muchas denuncias por violentar a regidoras, acosar mujeres, etc, pero la entonces presidenta estatal del PAN y quien hoy se desempeña como secretaria general del partido, Genoveva Huerta, NUNCA escuchó a las mujeres VÍCTIMAS de este sujeto y, por el contrario, le defendió: https://desdepuebla.com/2022/11/09/ines-saturnino-lopez-el-misogino-pecado-de-lealtad-de-genoveva-huerta-y-marko-cortes/.
Jorge Romero y demás representantes nacionales y locales panistas carecen de autoridad moral, para querer agarrar la bandera del "feminismo" con fines electoreros, cuando en su pasado reciente permitieron que Inés Saturnino López Hidalgo se convirtiera en presidente municipal de Tecamachalco y, desde ahí, cometiera innumerables abusos contra mujeres:  https://desdepuebla.com/2021/03/21/pan-tira-la-candidatura-del-felix-salgado-macedonio-poblano-ines-saturnino-lopez-hidalgo/.
Cuauhtémoc Blanco, Félix Salgado Macedonio, Alito Moreno, Inés Saturnino López Hidalgo, todos políticos con severas acusaciones de presuntos ataques a mujeres convergen en el punto deleznable de la protección que sus cómplices - correligionarios de Morena, PRI y PAN – les dieron: https://desdepuebla.com/2021/05/08/felix-salgado-macedonio-justicia-o-venganza-ricardo-homs/.
Sí el poder les iguala y, una vez más, lo demostró la 4T al defender el fuero de Cuauhtémoc Blanco: https://desdepuebla.com/2025/03/25/desafuero-de-cuauhtemoc-blanco-los-votos-a-favor-y-en-contra-en-san-lazaro-pri-cede-y-22-diputadas-de-morena-se-oponen/.