DEBATE, BLOG


El objetivo de este blog, Roberto Desachy Debate, es publicar noticias, información, columnas y artículos periodísticos de actualidad, con un sentido muy crítico y ciudadanizado.

También es un espacio de denuncia, de crítica y de inconformidad ciudadana por la difícil situación de Puebla y México.

De inicio, les dejo un enlace interesante de checar: algunas conversaciones del góber precioso: http://www.youtube.com/results?search_query=Mario+Mar%C3%ADn%2C+precioso


También les dejo uno de los reportajes que publicó Televisa, en el programa Punto de Partida de Denisse Maerker, sobre el súbito y bastante explicable enriquecimiento de Enrique Agüera, el rector precioso: http://www.youtube.com/watch?v=cLgv0f7Krv4&feature=player_embedded







lunes, 14 de julio de 2025

DEBATE, FOTOS DE LORENA CUÉLLAR, LUIS ANTONIO RAMÍREZ HERNÁNDEZ ALBERTO MARTIN PEREA Y LOS SEMÁFOROS DELICITVOS QUE SE AGREGAN


Semáforo. procesando ... Pantalla Completa; Regresar semaforo.mx; Video Tutorial; Participa en la Encuesta
semaforo.com.mx

Semáforo. procesando ... Pantalla Completa; Regresar semaforo.mx; Video Tutorial; Participa en la Encuesta
tlaxcala.semaforo.com.mx
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Lorena Cuéllar y Tlaxcala, reprobados en homicidios, secuestro, extorsión y narcomenudeo: Semáforo Delictivo
El Semáforo Delictivo es una herramienta de evaluación y análisis, con indicadores de incidencia, para medir la seguridad en un territorio específico, mediante un sistema de colores similar al de este elemento vial, que indica de riesgo: verde (bajo), amarillo (medio) y rojo (alto).
No elaborado por instancias gubernamentales, pero basado en datos OFICIALES, debería ser visto como un instrumento más, para que autoridades y sociedad civil constaten con cifras cómo están en materia de delincuencia y tomen decisiones, que les permitan prevenir y combatir ataques y elaborar estrategias focalizadas, ya que es una medición que incluye municipios.
Desde hace tiempo, los tlaxcaltecas ya asumieron que su entidad dejó de ser una de las más seguras del país y, como muchas más, vive inmersa en una ola de inseguridad y violencia, sin que la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros y sus secretarios de Gobernación y Seguridad Pública, Luis Antonio Ramírez Hernández y Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo, tengan capacidad de regresar la tranquilidad a la gente.
El Semáforo Delictivo de mayo dejó una evaluación desoladora y preocupante sobre Tlaxcala, que salió reprobado en cuatro delitos de alto impacto, como asesinato, secuestro, extorsión y narcomenudeo: https://desdepuebla.com/2025/05/30/dejan-cadaver-desollado-en-los-limites-de-puebla-con-tlaxcala/
PEOR QUE PUEBLA
Incluso, en mayo pasado, Tlaxcala salió PEOR evaluada que Puebla en materia delictiva, porque –aunque ambos obtuvieron cuatro luces rojas – los crímenes que afectaron a los poblanos, con excepción del de feminicidios, son de MENOR IMPACTO que los que azotan a los tlaxcaltecas: Extorsión, robo de vehículo y violencia familiar.
El quinto mes del año, según el Semáforo Delictivo, Tlaxcala terminó con luz roja respecto a los asesinatos tras registrar once casos, cuando su media era 10 y el objetivo –según el nivel poblacional –quedaba en 7. También fue reprobada en secuestros después de confirmar dos, pese a que el promedio y la meta a alcanzar eran de solo uno.
Dicho estado confirmó dos extorsiones, aunque la media y la meta eran de 0. En cuanto al narcomenudeo, el apunte oficial es de13 denuncias, muy superiores al promedio (7) y objetivo (5). Lorena Cuéllar Cisneros y colaboradores también deberían poner atención a los robos a casa habitación y negocio, que terminaron mayo con luces amarillas, con 25 y 19 ataques, respectivamente.
Mayo no fue el único mes en que algunos delitos prendieron los focos rojos en la entidad vecina. Abril finalizó con cifras reprobatorias por las extorsiones (3), en marzo se denunciaron 11 asesinatos, el mismo número de hechos de narcomenudeo y dos violaciones, cuando la media y meta son de solo uno.
NARCOMENUDEO, EXTORSIONES Y VIOLACIONES RECURRENTES
Como presuntos encargados de la gobernabilidad y seguridad pública en dicho estado, Antonio Ramírez Hernández y Perea Marrufo deberían analizar los Semáforos Delictivos de este año, para que constaten que homicidios, narcomenudeo, extorsiones y violaciones se han convertido en crímenes recurrentes contra los tlaxcaltecas.
En febrero, igual que en mayo, Tlaxcala finalizó con calificaciones reprobatorias en 4 delitos: Narcomenudeo (10), lesiones (11), violaciones (2) y violencia familiar (10). Enero de este año registró dos luces rojas en dicho estado por los delitos de extorsiones (1) y ataques sexuales (3), que ratifican que se trata de crímenes persistentes, que la secretaría de Seguridad Ciudadana no enfrenta con eficacia.
De acuerdo a este indicador de inseguridad, Apizaco, Chiautempan, San Pablo del Monte y Tlaxcala capital son los municipios con más luces rojas en mayo. El primero reprobó en secuestro, extorsión y narcomenudeo, el segundo en homicidios y robo a negocios, el siguiente enfrenta un serio problema en narcomenudeo, feminicidios y la ciudad donde se asientan los poderes de la entidad finalizó con malos números en ataques a comercios y violación.
Aparte de Santa Ana Chiautempan, otros dos municipios, Zacatelco y Tetla de la Solidaridad, padecieron una elevada cantidad de asesinatos intencionales. Papalotla y Huamantla terminaron mayo con malas calificaciones en el robo a casa habitación y Contla también enfrenta un problema por sus cifras de narcomenudeo.
Este escenario delictivo ratifica que, bajo la conducción de la actual gobernadora, lamentablemente Tlaxcala dejó de ser el estado más seguro del país y, en contraste, se sumó a la larga lista de entidades con crisis en esta materia: https://desdepuebla.com/2025/04/01/se-llamaba-rodrigo-el-hombre-linchado-en-nativitas-tlaxcala-acusado-de-abusar-de-una-menor/

domingo, 13 de julio de 2025

Notificaciones para ti: 19 mensajes, 96 notificaciones nuevas, 22 solicitudes de amistad, 1 actualiz...

 
RoDes, consulta los mensajes no leídos y otras notificaciones sobre María Antonieta Severino y Alex Molina Desachy.
   
 
Severino RoDes   
 
   
   
 
Tienes 137 notificaciones no leídas para revisar
 
Pasaron muchas cosas desde la última vez que iniciaste sesión en Facebook. Estas son algunas de las notificaciones de tus amigos que te perdiste.
 
 
   
   
 
Ver notificaciones
 
Ir a Facebook
 
 
   
   
Este correo electrónico:Fue útil | No fue útil
 
   
   
 
Este mensaje se envió a rodese70.debate@blogger.com. Si no quieres recibir estos correos electrónicos de Meta en el futuro, cancela tu suscripción.
Meta Platforms, Inc., Attention: Community Support, 1 Meta Way, Menlo Park, CA 94025
   
   
A fin de proteger tu cuenta, no reenvíes este correo electrónico. Más información
   
 

DEBATE, INCLUIR AMBAS FOTOS Y EL VIDEO


DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
No soy enemiga de Omar Muñoz, pero la realidad es que él no cumple acuerdos y que se niega a enfrentar el problema de la falta de agua en Cuautlancingo: Lupita Daniel Hernández
"En el proceso interno de Morena, apoyamos a Omar Muñoz como candidato en Cuautlancingo, pero después él mismo me dijo: Tu sabes que en campaña es una cosa, pero que la realidad es otra", acusó Lupita Daniel Hernández, ex presidenta municipal de dicha ciudad y ex titular del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Sosapac).
En entrevista, Daniel Hernández descartó una enemistad política o personal con el sedicente edil de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, pero sí admitió que éste no cumplió los acuerdos que él mismo aceptó cuando los demás participantes en el proceso interno de la 4T avalaron su postulación, después de fracasar dos veces como "candidato independiente".
La ex munícipe aceptó que "los números le favorecían (a Omar) y a mí me parecía muy buena opción" y que, como parte de los consensos entre políticos, fue designada al frente del Sosapac. Pero el ahora presidente municipal y su hermano, Erick, impusieron a los funcionarios del organismo y no la dejaron trabajar, a pesar de que desde antes de que comenzara el ayuntamiento se contaba con un estudio de la problemática por la falta de agua.
En Cuautlancingo existe un severo problema con el agua, porque ya cuenta con 150 mil habitantes y se han levantado muchos fraccionamientos nuevos, pero la infraestructura hídrica no ha crecido en esa proporción y lo sabe el edil. En los primeros meses del gobierno municipal, se tenían reuniones constantes, se alcanzaban acuerdos para trabajar, Omar Muñoz Alfaro prometía que atendería la escasez de este elemento, pero nunca hizo nada.
CRIMINAL INDIFERENCIA ANTE LA FALTA DE AGUA  
Lupita Daniel Hernández que Omar y sus allegados, principalmente Erick, veían y aceptaban los proyectos y propuestas, para enfrentar la situación en el Sosapac, pero nunca concretaron nada. "Yo esperaba que fuera un tema político; es decir, que no querían atender la situación del agua, porque yo estaba al frente del organismo":  https://desdepuebla.com/2025/05/22/sigo-al-frente-del-sistema-de-operador-de-agua-de-cuautlancingo-lupita-daniel-hernandez/
Pero ella dejó dicho órgano, Omar y Erick impusieron como director del Sosapac a David Reséndiz, ex secretario particular del edil, uno de sus colaboradores cercanos y, pese a ello, continúan sin atender la falta de agua. La ex munícipe agregó que desde que estuvo al frente del ayuntamiento (2018-2021) conoció la situación del líquido y que se trata de un tema muy relevante, que debería atenderse inmediatamente.
Cuando estuvo al frente del sistema operador, no la dejaron trabajar, al contrario, le impusieron colaboradores, sufrió hostigamiento a través de oficios, memorándums, Erick y Omar nunca respetaron los acuerdos de trabajo. Incluso, demandaban que el Sosapac firmara contratos o hiciera pagos sin justificación legal.
Lo peor es que la inacción del ayuntamiento en materia de agua también sucede en otros rubros, como seguridad y obra pública, alertó Lupita Daniel: https://desdepuebla.com/2025/05/27/asesinatos-violaciones-y-robos-a-la-alza-con-omar-munoz-en-cuautlancingo/.
Cuestionada acerca del papel preponderante de Erick Muñoz en la gestión de su hermano, se mostró cauta, a pesar de que al interior del gobierno municipal es vox populi que el poder tras es trono es él, no el presidente municipal. Sin embargo, Lupita Daniel admitió que en las reuniones de trabajo siempre aparecía Erick y que, inclusive dentro del Sosapac, le decían que se debían acatar las órdenes de este pariente del edil.

viernes, 11 de julio de 2025

Notificaciones para ti: 19 mensajes, 97 notificaciones nuevas, 133 etiquetas de foto, 22 solicitudes...

 
RoDes, consulta los mensajes no leídos y otras notificaciones sobre María Antonieta Severino y Alex Molina Desachy.
   
 
Severino RoDes   
 
   
   
 
Tienes 138 notificaciones no leídas para revisar
 
Pasaron muchas cosas desde la última vez que iniciaste sesión en Facebook. Estas son algunas de las notificaciones de tus amigos que te perdiste.
 
 
   
   
 
Ver notificaciones
 
Ir a Facebook
 
 
   
   
Este correo electrónico:Fue útil | No fue útil
 
   
   
 
Este mensaje se envió a rodese70.debate@blogger.com. Si no quieres recibir estos correos electrónicos de Meta en el futuro, cancela tu suscripción.
Meta Platforms, Inc., Attention: Community Support, 1 Meta Way, Menlo Park, CA 94025
   
   
A fin de proteger tu cuenta, no reenvíes este correo electrónico. Más información
   
 

miércoles, 9 de julio de 2025

Hoy tienes recuerdos para rememorar.

 
Descubre recuerdos para rememorar hoy.
 
 
 
Un día como hoy: 9 de julio
 
Hola, RoDes:

Hoy tienes recuerdos para rememorar, incluida una post de 2016.
Severino RoDes hizo una publicación
9 de julio a las 2:31 p. m.
 
Ver recuerdos
 
 
Este mensaje se envió a rodese70.debate@blogger.com. Si no quieres recibir estos correos electrónicos de Meta en el futuro, cancela tu suscripción.
Meta Platforms, Inc., Attention: Community Support, 1 Meta Way, Menlo Park, CA 94025
A fin de proteger tu cuenta, no reenvíes este correo electrónico. Más información
 

DEBATE, INCLUIR LAS DOS FOTOS Y AGREGAR UNA DE CARLOS BARRAGÁN AMADOR


DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Monopolio, cobros hasta por sonreír e irregularidades de grúas Cano en Xicotepec
 La empresa grúas Cano, también conocida como Taller México o Grúas Xico, opera en Xicotepec y las carreteras interserranas de la Sierra Norte, pero desde hace tiempo carga denuncias de presuntas irregularidades, como el hecho de ser un monopolio, cobros excesivos por sus servicios de arrastre y supuestos convenios con el edil, Carlos Barragán Amador y ministerios públicos, que –en los hechos – le solapan sus anomalías.
Ante esta situación, ciudadanos solicitan la intervención de la secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla. Exigen que desde la administración estatal se supervise el funcionamiento de este negocio y que se aplique el descuento en el servicio anunciado por el gobernador, Alejandro Armenta, el pasado 20 de junio: https://desdepuebla.com/2025/06/20/acto-de-justicia-gobierno-de-puebla-concreta-disminucion-del-60-en-costo-de-gruas-y-corralones/
Vecinos de Xicotepec exigen no solamente que se meta en cintura a grúas Cano, sino que se permita la libre competencia en este servicio, que se fomente la aparición de nuevas empresas con el servicio de arrastre y resguardo de unidades, para que la gente pueda elegir el mejor servicio y precio.
El corralón de esta empresa se ubica a un costado de la carretera federal México-Tuxpan, en la zona de Dos Caminos, junto al 70/o Batallón de Infantería de Xicotepec de Juárez. Como es la única concesionaria con permisos en la región, Grúas Cano mantiene un monopolio nocivo para los serranos, ya que de manera unilateral establece sus propias tarifas, pese a las múltiples quejas de las víctimas de estas prácticas comerciales insanas.
CUESTIONABLE CATÁLOGO DE COBROS
Según los denunciantes, los trabajadores de grúas Cano aplican cobros por cada concepto, incluyendo:
 * Banderazo de salida
 * Maniobras (dentro o fuera de la vía)
 * Kilómetros de arrastre
 * Custodia del vehículo
 * Inventario
 * Encierro
Los afectados califican estos cobros como un abuso, acusan que Grúas Cano mantiene convenios con el ayuntamiento de Carlos Barragán Amador, para que le dé exclusividad en los servicios municipales.
Además, presuntamente existen acuerdos con mandos de la policía estatal y proximidad, que les permiten atender hechos de tránsito en vías estatales, lo que les facultaría a imponer las tarifas que deseen también tendrían acuerdos con ministerios públicos de la región.  
• Irregularidades en el manejo de vehículos
La empresa también ha sido señalada por operar con irregularidades, como el uso del derecho de vía de la carretera federal para aparcar vehículos siniestrados, cuando la normativa exige que estén dentro de su corralón.
¡HASTA SE ROBAN MERCANCÍA RECUPERADA POR LA GUARDIA NACIONAL!
Un caso reciente que ejemplifica estas anomalías ocurrió cuando unidades pesadas, recuperadas tras una orden de cateo, permanecieron fuera del encierro. De acuerdo con la ley y por derivarse de una orden penal y cuestiones de seguridad, estos vehículos debían estar resguardados dentro del corralón.
A esto se suma el robo de una caja seca con mercancía valuada en miles de pesos de una tienda de autoservicio. La caja, recuperada por la Guardia Nacional tras un intento de robo en la autopista, fue sustraída del interior del corralón semanas atrás, lo que evidencia la poca seguridad del sitio, el hurto se perpetró durante la noche, sin que aparentemente se detectara la intrusión.
Ante esta problemática, se espera que Silvia Tanús, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, tome cartas en el asunto. Los denunciantes urgen la verificación del cumplimiento de los lineamientos legales por grúas Cano y, en caso de detectar incumplimientos, se apliquen las sanciones correspondientes: https://desdepuebla.com/2025/06/19/nuevas-tarifas-de-gruas-son-60-menores-a-2024-silvia-tanus/
En días pasados, el gobernador Alejandro Armenta anunció medidas para regularizar el servicio de grúas y corralones en Puebla debido a múltiples denuncias de abusos y corrupción. El ejecutivo estatal ha establecido un plazo, para que las empresas se registren y cumplan con las normativas, ya que, de no hacerlo, podrían enfrentar la revocación de sus concesiones: https://desdepuebla.com/2025/03/03/alejandro-armenta-dio-ultimatum-a-empresas-de-gruas-para-regularizarse/