DEBATE, BLOG


El objetivo de este blog, Roberto Desachy Debate, es publicar noticias, información, columnas y artículos periodísticos de actualidad, con un sentido muy crítico y ciudadanizado.

También es un espacio de denuncia, de crítica y de inconformidad ciudadana por la difícil situación de Puebla y México.

De inicio, les dejo un enlace interesante de checar: algunas conversaciones del góber precioso: http://www.youtube.com/results?search_query=Mario+Mar%C3%ADn%2C+precioso


También les dejo uno de los reportajes que publicó Televisa, en el programa Punto de Partida de Denisse Maerker, sobre el súbito y bastante explicable enriquecimiento de Enrique Agüera, el rector precioso: http://www.youtube.com/watch?v=cLgv0f7Krv4&feature=player_embedded







miércoles, 2 de julio de 2025

DEBATE, INCLUIR FOTO DE LA PÁGINA, AGREGAR DE LÓPEZ GATELL, DE David Kershenobich Stalnikowitz Y DE ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA

DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Puebla, Estado de México, Chihuahua…sin hemodiálisis
No fueron el gobernador Alejandro Armenta Mier ni su secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, los culpables de que algunos hospitales se quedaran sin máquinas de hemodiálisis el pasado martes 1ro de julio.
De hecho, nosocomios de al menos tres entidades del país, Puebla, Chihuahua y Estado de México, reportaron ese problema en algunos municipios, como Huauchinango, Chimalhuacan, Ixtapaluca, Juárez, etc.
 En algunos casos, los dueños se llevaron los aparatos, puesto que no les habían pagado, mientras que en Chihuahua les dijeron a los pacientes que contaban con todos los elementos, para practicarles la hemodiálisis, excepto algunas mangueras : https://desdepuebla.com/2025/07/01/540036/
Incluso, este miércoles al mediodía manifestantes cerraron la autopista México –Puebla, para protestar por la falta de este procedimiento sanitario y la intervención directa del gobierno estatal hizo que se reactivara el servicio de hemodiálisis después de que el martes pasado el hospital General de Huauchinango dejó de trabajar ante las protestas de más de 100 pacientes y familiares: https://desdepuebla.com/2025/07/02/alerta-manifestantes-bloquean-la-autopista-mexico-puebla/
SALUD, UNO DE LOS MÁS GRANDES PENDIENTES
Se calcula en el país una cifra de entre 150 y 180 mil pacientes con enfermedad renal crónica, que necesitan una de hemodiálisis, una situación que – sin duda- deben conocer los actuales titulares de la secretaría federal de Salud, del IMSS –Bienestar y el propio IMSS, David Kershenobich Stalnikowitz, Alejandro Svarch y Zoé Robledo respectivamente.
Estos tres funcionarios federales enfrentan cotidianos problemas y protestas por la falta de insumos, medicinas, equipos y/o el envejecimiento de la infraestructura, porque –ni duda cabe- la salud se mantiene como uno de los principales pendientes de la 4T en el país, como lo demuestra la disminución en la cantidad de consultas: https://desdepuebla.com/2025/05/21/cae-atencion-medica-imss-bienestar-dara-27-menos-consultas-que-en-su-mejor-momento/
Al mismo tiempo, uno de los principales acusados de negligencia e irresponsabilidad en su gestión como subsecretario de Salud federal durante el sexenio pasado, Hugo López Gatell, levantó el martes pasado polémica y enojo por su reciente nombramiento como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), pese a que durante la pandemia Covid 19 se fue de vacaciones a Huatulco, descalificó el uso del cubreboca y desestimó en múltiples ocasiones el impacto que la crisis dejaría en el país: https://desdepuebla.com/2023/08/02/la-unam-repunte-covid-y-quien-demonios-le-cree-a-lopez-gatell/
Así que, mientras el país continúa sufriendo las secuelas de las PÉSIMAS DECISIONES Y ACCIONES del gobierno federal pasado, que –inclusive – tuvo que reconocer su propio fracaso y desaparecer el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi), uno de los principales funcionarios de ese sector en el sexenio anterior acaba de recibir un importante nombramiento, que –al parecer – premia mucho más su lealtad y silencio que la capacidad mostrada y los resultados generados: https://lopezdoriga.com/nacional/comision-independiente-covid-19-mexico-rechaza-nombramiento-lopez-gatell-representante-oms/.
ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA Y EL RETO DE TRANSFORMAR LA AUDITORÍA SUPERIOR EN PUEBLA  
Se espera que durante la primera quincena de este mes el Congreso de Puebla lance –finalmente – la convocatoria para el nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el más fuerte aspirante, Román Sánchez Zamora, podría enfrentar pronto el reto de transformar la fiscalización e inhibir los malos manejos.
Como es lógico, varios aspiran a quedarse al frente de la ASE, pero el único que ha presentado un proyecto y propuestas claras es Sánchez Zamora, quien cuenta con la trayectoria académica, libros e, inclusive, lleva varios meses con exposiciones de la situación actual de dicho organismo y hacia dónde debe dirigirse: https://desdepuebla.com/2025/02/17/el-dr-roman-sanchez-zamora-propone-una-auditoria-itinerante-y-enfocada-en-la-seguridad-publica-para-fortalecer-la-transparencia-en-puebla/
Entre sus objetivos se encuentran una ASE itinerante, que no solamente CASTIGUE el mal uso de recursos públicos, sino que realice una labor preventiva, con capacitación permanente a los sujetos e instituciones obligadas a rendir cuentas. También se pronunció por actualizar a la institución, armonizarla con el contexto nacional y mundial del T-MEC y hacerla accesible a la sociedad: https://desdepuebla.com/2025/03/31/funcion-de-la-auditoria-debe-aplicarse-con-vision-global-e-integral-roman-sanchez-zamora/
 

martes, 1 de julio de 2025

Debate, fotos de LILIA CEDILLO, BUAP, UAM, Universidad veracruzana

DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Lilia Cedillo: Pieza ANGULAR de la gobernabilidad en Puebla y el país
Siempre se ha dicho –con razón- que la BUAP es un muy importante factor de gobernabilidad en el estado.
También es cierto que la administración central de la máxima casa de estudios de la entidad enfrentó una gran crisis hace algunos meses, cuando grupos internos y externos frenaron las clases presenciales e, incluso, pusieron en riesgo el proceso de admisión 2025:  https://desdepuebla.com/2025/03/30/video-2-de-abril-regreso-a-clases-presenciales-en-la-buap/.
Pero, como dice el viejo y conocido refrán, "lo que no mata fortalece" y la rectora Lilia Cedillo Ramírez enfrentó y superó la crisis, atendió las causas LEGÍTIMAS de las protestas y hoy no solamente su reelección se vislumbra como natural, necesaria y lógica, sino que – a 3 meses del proceso sucesorio – la realidad es que no aparecen personajes o grupos capaces de competirle.
Después del movimiento, Cedillo Ramírez hizo algunos movimientos en su equipo de trabajo y mantiene una supervisión permanente de las demandas de los inconformes, su cumplimiento y si –como todo apunta – es reelecta no pueden descartarse que su segundo período genere cambios, ya que ella, los universitarios y la situación de la BUAP es diferente hoy a la que era en 2021: https://desdepuebla.com/2021/09/22/califica-consejo-universitario-como-valido-y-legitimo-nombramiento-de-lilia-cedillo-ramirez-como-rectora-electa-para-el-periodo-2021-2025-2/
CONVULSO PANORAMA NACIONAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA
No, la rectora y sus colaboradores cercanos no deberían confiarse ni aligerar el paso, sino mantener el ritmo de trabajo, la cercanía con la comunidad universitaria y fortalecer los puentes de trabajo y comunicación con los gobiernos federal, estatal y municipales, como sucedió con la Universiada nacional 2025, presentada tanto por la propia Lilia Cedillo como por Alejandro Armenta: https://desdepuebla.com/2025/05/20/buap-sede-de-la-universiada-nacional-2025/.
En agosto se emitirá la convocatoria para la elección rectoral, que se llevará a cabo alrededor del 23 de septiembre. Ese mismo mes, entre el 21 y 25, Lilia Cedillo podría rendir el último informe de su actual gestión, para que el 4 de octubre comience su segundo período y -como ya se señaló- hasta ahora no se vislumbran personas o grupos, con la fuera suficiente, para ser competitivos ante ella.
Tal vez suene exagerado enfatizar que Lilia Cedillo y la BUAP son factores de estabilidad en el país, pero es la realidad ante el contexto NACIONAL convulso y complejo en varias instituciones de educación superior pública del país, como la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaem), que detuvo actividades presenciales desde hace algún tiempo y, en este momento, está en proceso de reformar sus estatutos: https://desdepuebla.com/2025/06/22/amplian-periodo-de-consulta-a-la-reforma-al-estatuto-universitario/
Desde abril, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) vive conflictos internos, paros que han detenido las actividades académicas y cuestionamientos ante la sucesión rectoral: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/uam-iztapalapa-entra-en-paro-estudiantes-se-suman-a-las-demandas-del-campus-azcapotzalco/
TAMBIÉN NAYARIT, VERACRUZ, OAXACA, SINALOA
En agosto del año pasado trascendieron los problemas económicos y políticos de la Universidad Autónoma de Nayarit, que siguen sin resolverse del todo, ya que se conoció que la institución tiene una deuda de 6 mil millones de pesos y en enero del 2025 los trabajadores entraron en paro por falta de pagos, mientras el gobierno estatal se niega a apoyarla: https://oem.com.mx/eloccidental/local/nayarit-por-falta-de-pago-se-van-a-paro-trabajadores-de-la-uan-21171700/
Otra institución de educación superior pública (IESP) con conflictos es la Universidad Veracruzana, cuyo proceso electoral transcurre en un contexto de acusaciones serias Martín Aguilar, el actual rector: https://xeu.mx/estado-de-veracruz/1378198/exrectores-de-uv-llaman-a-consejeros-a-desconocer-prrroga-de-martin-aguilar
Con una larga historia de inestabilidad y disputas, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) amaneció el lunes 30 de junio con sus instalaciones tomadas tras la protesta de sindicalizados contra el rector Cristian Eder Carreño[L1] : https://cuartaplana.com/2025/06/Amanecen-tomadas-las-instalaciones-de-Ciudad-Universitaria-de-la-UABJO/.
BUAP, LA UNIVERSIDAD DE TODOS LOS POBLANOS 
Uno de los estados del país con más problemas de violencia es Sinaloa y, como era de esperarse, esto también ha dañado a la UAS, donde se han cancelado clases presenciales por los asesinatos, que –inclusive- en ocasiones alcanzan a la institución: https://www.infobae.com/mexico/2025/02/18/en-medio-del-panico-asi-huyeron-y-se-refugiaron-estudiantes-de-una-balacera-desatada-en-culiacan-videos/
Además, la UAS está inmersa en una elección por la rectoría y, como es natural, los candidatos se lanzan señalamientos y denuncias propias de campaña, pero que en nada contribuyen a la tranquilidad de los propios universitarios : https://www.noroeste.com.mx/culiacan/usan-a-estudiantes-de-la-uas-en-campana-para-la-reeleccion-de-jesus-maduena-MD11569959
Este contexto NACIONAL confirma que la gobernabilidad y estabilidad en la BUAP son hoy –mucho más que ocasiones anteriores – de enorme trascendencia en México. Y Lilia Cedillo ha demostrado con hechos su capacidad de atender las necesidades, demandas de los universitarios y contribuir al crecimiento del estado.