DEBATE, BLOG


El objetivo de este blog, Roberto Desachy Debate, es publicar noticias, información, columnas y artículos periodísticos de actualidad, con un sentido muy crítico y ciudadanizado.

También es un espacio de denuncia, de crítica y de inconformidad ciudadana por la difícil situación de Puebla y México.

De inicio, les dejo un enlace interesante de checar: algunas conversaciones del góber precioso: http://www.youtube.com/results?search_query=Mario+Mar%C3%ADn%2C+precioso


También les dejo uno de los reportajes que publicó Televisa, en el programa Punto de Partida de Denisse Maerker, sobre el súbito y bastante explicable enriquecimiento de Enrique Agüera, el rector precioso: http://www.youtube.com/watch?v=cLgv0f7Krv4&feature=player_embedded







domingo, 15 de diciembre de 2024

DEBATE, FOTOS DE ALEJANDRO ARMENTA, FERNÁNDEZ NOROÑA, MARIO DELGADO

DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Alejandro Armenta: Desde el 2010 ningún gobernador había generado una expectativa tan alta
En 1998 y 2004, los entonces gobernadores, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres, respectivamente, no generaron una expectativa social alta, porque eran los tiempos en que cualquier candidato del PRI tenía casi asegurada la victoria en la elección estatal y ninguno de ellos sobresalía por su preparación académica, ni se les reconocía como presuntos "hombres de estado".
En el 2016, Tony Gali Fayad tampoco generó una expectación elevada, pese a su carisma y empatía, pero le tocó la llamada "minigubernatura" (menos de 2 años) y el pertenecer al grupo político de Rafael Moreno Valle Rosas le puso una pesada marca. Algo similar sucedió con Martha Erika Alonso (qepd) en 2018, cuya elección estuvo llena de sobresaltos, cuestionamientos y la abrumadora influencia de su marido eclipsaba la de ella y generaba la impresión de que le restaba margen de maniobra gubernamental.
Tampoco provocó una gran expectación la elección extraordinaria del 2019 y el triunfo del ex gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, debido al difícil contexto sociopolítico en que se llevó a cabo y la hosca personalidad del ex mandatario. De las recientes administraciones estatales, la de Sergio Salomón fue una de las que mejor sabor de boca dejó.
CASI DOS MILLONES DE VOTOS Y DÉCADAS DE TRAYECTORIA, A PRUEBA
Fue una gestión conciliadora, trabajadora, activa, que dejó su huella en todas las regiones del estado y concilió a los poblanos. Pese a ello, cuando fue designado por el Congreso local, en un principio Sergio Salomón no motivó una expectación fuerte, ya que se dio durante un momento en que la entidad estaba muy herida y expectante por el inesperado fallecimiento de otro gobernador en uno más de los PELIGROSOS diciembres poblanos:  https://desdepuebla.com/2022/12/15/rinde-protesta-sergio-salomon-cespedes-como-gobernador-sustituto-convoca-a-trabajar-conjuntamente-por-puebla/
En contraste, en 2010 y ahora en 2024, con Rafael Moreno Valle y Alejandro Armenta, respectivamente, las expectativas en los gobiernos fueron y son muy elevadas. En el primer caso, Moreno Valle fue el primer ejecutivo no emanado del PRI y muchos poblanos estaban de fiesta por la derrota del tristemente célebre "Góber Precioso" y la expectativa de un presunto "cambio".
Hoy, la esperanza CIUDADANA con Alejandro Armenta es enorme, como lo demostró su abrumadora votación en las urnas. Además, es un gobernador con décadas de trayectoria, que conoce y lo conocen en toda la entidad, que ha recorrido en innumerables ocasiones y, en consecuencia, nadie le regatea mérito…pero por lo mismo se espera mucho de su gestión:  https://desdepuebla.com/2024/12/14/video-alejandro-armenta-dio-uno-de-sus-primeros-mensajes-como-gobernador/
FERNÁNDEZ NOROÑA Y MARIO DELGADO, CARAVANEAR CON SOMBRERO AJENO
Como se ha dicho desde que obtuvo la candidatura de la 4T al gobierno de Puebla, Alejandro Armenta Mier no le debe a nadie su carrera política. Aunque él reitere su proclama de vida de ser "útil, acomedido y agradecido", el sitio al que llegó el sábado pasado le corresponde por varias razones, como trayectoria, conocimiento del estado, etc.
Pero tampoco llegó solo, sino en equipo, con aliados y uno de los más trascendentes es –sin duda – Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y coordinador morenista, quien no tuvo el menor empacho en mostrarse festivo, vivaz, yo diría que hasta orgulloso durante la toma de protesta del nuevo gobernador de Puebla:   https://desdepuebla.com/2024/12/14/sera-un-buen-gobernador-dijo-ricardo-monreal-sobre-alejandro-armenta/
En contraste, otros políticos nacionales de la 4T, también quisieron pavonearse, lucirse ante los poblanos, pese a que no solamente NO tuvieron mérito alguno en la victoria armentista, sino que, incluso, durante la contienda interna le jugaron las contras.
¿Cómo olvidar que el entonces presidente nacional de Morena, Mario Delgado y la supuesta "corcholata" amlista, Fernández Noroña, no mostraron empacho alguno en tratar de armar su "CARGADA" a favor de otro de los precandidatos al gobierno de Puebla?:    https://desdepuebla.com/2022/08/27/fotonota-mario-delgado-y-el-rona-fernandez-norona-entre-los-asistentes-al-informe-de-mier-velazco/   
SILENCIO PRESIDENCIAL
Sí, desde el miércoles pasado, durante la entrega del campus IPN Puebla, la propia presidenta Claudia Shienbaum Pardo adelantó que no acudiría a la toma de protesta del gobernador de Puebla, porque estaría en el sureste del país por el aniversario del Tren Maya amlista:    https://desdepuebla.com/2024/12/11/claudia-sheinbaum-felicito-a-armenta-por-su-toma-de-protesta-y-confirmo-que-vamos-a-hacer-equipo/.
Pero este sábado los poblanos vivieron una jornada sociopolítica de gran trascendencia, incluso histórica, con el relevo en el poder ejecutivo en la entidad. Por ende, llama la atención que Sheinbaum Pardo no haya utilizado sus redes sociales, para referirse al cambio en el gobierno de Puebla, ya que ¡ni siquiera lo mencionó en su cuenta de X!.
Tal vez, para el gobierno federal el Tren Maya es más importante que el cambio en el gobierno de Puebla, pero, al menos desde el punto de vista electoral, los poblanos le dieron a la presidenta de México más de dos millones de votos, cifra casi 4 veces mayor a los 533 mil de los quintanarroenses y también superior al millón 508 mil de los chiapanecos.
Así que el silencio presidencial frente al relevo en el gobierno de Puebla resulta inexplicable en este momento.
DEBATE SE TOMA UN RECESO INVERNAL
En este etapa invernal, https://desdepuebla.com/ mantendrá su labor informativa, como lo ha hecho desde hace más de 10 años. Pero su columna DEBATE se tomará un descanso desde mañana 17 de diciembre hasta enero próximo.
Como siempre, si sucede algo extraordinario que amerite ser recogido en dicho espacio periodístico de opinión, así lo haremos.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

DEBATE DELITOS EN SAN ANDRÉS CHOLULA Y MPS SERRANOS, INCLUIR LAS 3 FOTOS Y SUMAR LA DEL CUADRO QUE PRECISARÉ

 
https://fiscalia.puebla.gob.mx/Incidencia-incidencia delictiva de la FGE, tomar fotos de los delitos en los meses de septiembre y noviembre de este año
También tomar fotos del rubro de robos
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
¡Rateros desbocados en San Andrés Cholula!
No, no se alarmen, no me refiero al ayuntamiento PANISTA de la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle, sino al hecho de que durante su recién iniciada gestión los delitos presentan un PREOCUPANTE aumento superior al 20%, de acuerdo a cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En septiembre de este año, cuando su esposo Mundo Tlatehui seguía al frente del gobierno de San Andrés Cholula, se denunciaron FORMALMENTE 261 crímenes. La incidencia delictiva de octubre no puede a ninguno en particular de este PAREJA PRESIDENCIAL, ya que el marido gobernó los primeros 15 días y el resto le tocó a su mujer.
Pero noviembre, el primer mes completo con Guadalupe Cuautle al frente del gobierno sanandreseño, se denunciaron formalmente 322 fechorías; es decir, la delincuencia pudo aumentar más de 20% sus ataques a los ciudadanos, lo que ratifica que –al menos en materia de seguridad pública- el gobierno de ese municipio comenzó con el pie izquierdo:  https://desdepuebla.com/2024/10/23/502661/
Si bien la misma FGE muestra que en octubre y noviembre no se dieron homicidios dolosos, a diferencia de septiembre, cuando hubo 2, lo que debería ocupar a ese ayuntamiento es un GROSERO AUMENTO de varios delitos, como lesiones y principalmente, robos, que casi se duplicaron en un mes.
ROBOS DE VEHÍCULOS, CASA HABITACIÓN, MOTOCICLETA, AUTOPARTES, SIN CONTROL  
Las cifras demuestran que los rateros encontraron el "pan", literalmente, en San Andrés Cholula, que, en septiembre, el último mes de la administración de Tlatehui Percino, registró 99 robos, mientras que en noviembre se denunciaron 151. El incremento fue superior al 50 por ciento, especialmente en algunos rubros.
Por ejemplo, en septiembre hubo 5 ataques en Casa –Habitación, pero en el primer mes de Guadalupe Cuautle la cifra se disparó a 8. En el mismo lapso los hurtos de vehículos pasaron de 28 a 42 y, en el caso de autos, se elevó 50 por ciento al pasar de 28 a 42 y los de motocicleta se duplicaron: 7 en septiembre y 15 en noviembre.
Los datos de la FGE reflejan una preocupante INCOMPETENCIA en el área de Seguridad Pública del gobierno municipal, porque los robos de autopartes pasaron de 13 a 21 y los ataques a transeúntes en vía pública de 9 (septiembre) a 12 (noviembre):  https://desdepuebla.com/2024/09/26/498202/
Los hurtos en transporte público colectivo aumentaron de 8 a 10 y los empresarios sanandreseños tienen motivos para preocuparse, porque el ayuntamiento anterior dejó en 3 los ataques a negocios y el actual ¡ya permitió 16!. Esta realidad demuestra que la edila Guadalupe Cuautle necesita –YA – comenzar a tomar en serio la seguridad física y patrimonial de la gente.
CUNDEN DENUNCIAS CONTRA MPS DE LA SIERRA NORTE
Si usted es un experto en Recursos Humanos, dele su tarjeta al fiscal del estado, Gilberto Higuera Bernal, que desde hace tiempo enfrenta severos problemas de MAL MANEJO de personal en la Sierra Norte, al menos en lo que se refiere a varios ministerios públicos:  https://desdepuebla.com/2023/05/17/400183/.
Mi amigo y corresponsal en dicha región, Abelardo Domínguez, ha dado un puntual seguimiento a las MÚLTIPLES QUEJAS y denuncias contra algunos mps serranos. Por ejemplo, el de Zacatlán, Fernando Salazar Lucio, va raudo y veloz en la acumulación de quejas formales, porque no trabaja y manda a sus pasantes, sin que la visitadora, Belén Pera, se dé por enterada.
El mencionado Fernando Salazar acumuló 3 señalamientos en un solo día, mientras la encargada de la visitaduría en Xicotepec, Guadalupe Garrido, también ha sido cuestionada en redes sociales. En la mesa de Metlaltoyuca y Villa Lázaro Cárdenas ni siquiera hay ministerios públicos: https://desdepuebla.com/2024/11/25/mp-de-zacatlan-permite-impunidad-de-presunto-homicida-imprudencial-plenamente-identificado/
También en Xicotepec, el MP Luis Oliva es señalado por citar a la gente y no presentarse, mientras en Ahuazotepec Eleocundo Pérez, que fue candidato del PAN en Jalpan y, obviamente, perdió, tiene la bien ganada fama de llegar a su oficina a dormir o de dejarla cerrada, sin que la alguien de la FGE obligue a su personal a cumplir: https://desdepuebla.com/2024/04/16/jalpan-y-eleocundo-perez-gonzalez-otro-candidato-sacado-de-la-pepena/
Ante la permanente huevone… e incompetencia de los mps de la región, la gente da muchas vueltas para denunciar o dar seguimiento a sus procesos. Así que la hermosa Sierra Norte sigue HUÉRFANA de justicia:  https://desdepuebla.com/2022/10/16/otra-mas-de-las-instituciones-de-justicia-en-la-sierra-norte-lo-machetean-y-mp-se-niega-a-atenderlo/.

martes, 10 de diciembre de 2024

DEBATE, FOTOS DEL PARTIDO AMÉRICA VS CRUZ AZUL, INCLUIR EL VIDEO


 https://youtube.com/shorts/qwnahx6m8HI?si=8PEvd7je0fV2B0tM
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Cruz Azul VS América y una pequeña reconciliación con el fútbol mexicano
Fue una pequeña, pero importante, reconciliación entre la afición y la liga mexicana el juego de vuelta de la liguilla nacional entre Cruz Azul y América el domingo pasado, cuando –una vez más- las aguiluchas echaron del torneo al que terminó como líder general, obtuvo el récord de puntos y era el máximo favorito a quedarse con el título.
No, este mínimo reencuentro entre la obscura, secretista, permisiva, sobrevalorada y mediocre liga MX no se generó por sus directivos o los dueños de equipo, tampoco con un arbitraje SIEMPRE CUESTIONADO por su historial PÚBLICA Y ESTUPIDAMENTE corrupto, sino por los 32 jugadores que, por una vez, se pusieron a jugar futbol, se olvidaron de celulares, coches, contratos millonarios y entregaron un encuentro con muchos ERRORES, principalmente azules, pero trepidante.
Esta reconciliación incipiente entre el aficionado al futbol y su liga tampoco es producto de la INCREÍBLEMENTE MEDIOCRE, cara y cada vez más despreciada selección "nacional", porque no es lo uno ni lo otro. No es de México, sino de Televisa (en primer término) y TV Azteca, tampoco es un producto selecto, ni de lejos, ya que todo sabemos que el presunto director técnico, Javier Aguirre, hará lo que hizo en 2002 y 2010; es decir, llevará al mundial a algunos de sus jugadores y a muchos más de las empresas patrocinadoras: https://desdepuebla.com/2024/11/28/seleccion-mexicana-cae-al-puesto-19-en-el-ranking-fifa/.
Por sí mismo, sin directivos, árbitros, promotores ni cosas por el estilo, el fútbol –y en general todos los deportes – es tan noble, emotivo y apasionante que ¡un solo encuentro bastó para que, quizás, millones hayamos constatado que la presuntuosa y encarecida Liga Mx, quizá, no sea tan mala como pensábamos!: https://desdepuebla.com/2024/12/08/america-se-burla-de-cruz-azul-tras-eliminarlos-en-semifinales/
Y esto se comprobará muy pronto en Puebla, el próximo jueves, cuando el estadio Cuauhtémoc sea sede del primer encuentro de la final entre Monterrey y América. Seguro que estará abarrotado, principalmente por los seguidores del equipo errante, las aguiluchas, que ante la remodelación Azteca ¡ni siquiera tienen un lugar alterno dónde jugar, pese a ser, prácticamente, los dueños del espectáculo!.       
SÍ, LA CRUZAZULEÓ OTRA VEZ
Sí, sé que a directivos y seguidores de la máquina les cala hondo que se les diga que la cruzazulearon otra vez, se quejan –con razón – de que es una definición despectiva y, en esta ocasión, la verdad es que perdieron con dignidad, cayeron con la cara al sol, como se dice en el deporte: https://desdepuebla.com/2024/12/09/america-elimino-a-cruz-azul-en-partidazo-historico-a-buscar-el-tricampeonato-gracias-a-penal-en-el-agregado/.
Cierto que el domingo pasado se quedaron en la raya, murieron de algo, a diferencia del otro conjunto eliminado por el América, a pesar de que lo había goleado 4-0 en el torneo regular; el Toluca, que falleció de nada y, por segunda liguilla consecutiva, fue ¡incapaz de meter un gol en 180 minutos!.
La máquina perdió con corazón y fútbol, pero lamento decirles que la volvió a cruzazulear por muchas razones:
·         De nada sirvieron el récord de puntos ni el súper liderato, pese a que el segundo les daba el empate para llegar a la final, pero NO SUPIERON APROVECHAR la semifinal la pequeña ventaja que GANARON a pulso en el torneo regular.
·         Los 4 goles del América se debieron a errores burdos, puntuales de Cruz Azul: Los dos primeros surgieron de una pérdida de balón en cancha propia durante la salida al ataque, el tercero se generó en una jugada a pelota parada y el cuarto fue un penalti tonto, burdo, grosero, enorme, que ellos tenían que saber que, si lo cometían, se los iban a marcar.
·         ¿De veras Rotondi pensó que si deba empellón al delantero rival no le sancionarían la falta?, ¿a poco los jugadores, directivos y cuerpo técnico no se acuerdan que la final del torneo asado la perdieron con un penalti INVENTADO, MAQUINADO por el gato Ortiz y su VAR?.
·         Si en el pasado reciente hubo un equipo afectado por el América y sus complicidades con el arbitraje ese es, precisamente Cruz Azul. Por ende, Anselmi debió exigir a sus jugadores, incluyendo a Rotondi, que evitaran CUALQUIER JUGADA MÍNIMAMENTE SOSPECHOSA en el área propia.
·         La cruzazulearon, porque en la semifinal de vuelta dejaron que durante 60 minutos (dos tercios del partido) les superara un equipo con menos fútbol, pero mejor dirigido, más inteligente y con jugadores HAMBRIENTOS DE GANAR  a como diera lugar.
MÁS CRUZAZULEADAS
·         Anselmi la cruzazuleó al dejar TODO el partido a Rotondi, coparticipe de 2 de los 4 goles del América: El tirazo de media cancha y el penalti. También permitió que Luis Romo estuviera demasiado tiempo en el encuentro, pese a que ¡desde los primeros 45 minutos demostró que estaba perdido!.
·         En un encuentro en que cometió múltiples errores graves y su rival le superó notoriamente, la máquina tuvo el espíritu, coraje y el fútbol suficientes, para reponerse de desventajas de 0-2 y 1-3. Después de mucho bregar, consiguió poner la eliminatoria a su favor, pero, en vez de manejar el encuentro, aguantar al rival, DEFENDER BIEN y esperar que Adonay Escobedo pitara el final, COMETIERON UN ERROR ESTÚPIDO en un pinche pelotazo y dejaron que el delantero del América entrara solo al área, para que Rotondi le cometiera una falta GROSERA, EVIDENTE.
·         Si los árbitros marcan a favor de las aguiluchas jugadas y penales que NO SON, como sucedió en la final pasada, ante el mismo Cruz Azul, ¿qué demonios les hizo pensar a los jugadores de la máquina que una falta tan OBVIA, como la de Rotondi, no la señalarían?.
·         Sí, es posible que, después del penalti a favor de las aguiluchas su defensa Araujo haya cometido, incluso, una falta doble contra un delantero azul en el área americanista. Así que, sí, es altamente creíble que Adonay Escobedo haya contribuido en algo a la victoria del América, pero ¿acaso no todos los aficionados –no americanistas –sabemos del abierto maridaje entre el arbitraje y los amarillos?.
·         Pero, a diferencia del gato Ortiz el torneo pasado, que ABIERTAMENTE regaló el "titulo" al América y que debió ser suspendido e investigado a fondo, en el juego del domingo el arbitraje NO FUE EL CULPABLE de que Cruz Azul se dejara superar y regalara ¡4 goles!.
Así que, aunque algunos aficionados a la máquina, tal vez, quieran autoengañarse y decirse que en esta eliminatoria no la cruzazulearon, la realidad es que sí lo hicieron y en múltiples ocasiones y formas.
De cualquier manera, fue un JUEGAZO.

lunes, 9 de diciembre de 2024

columna 1


 
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Con Lorena Cuéllar, Tlaxcala alcanza niveles históricos de corrupción: INEGI
La gobernadora ex priísta-morenista de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, cosechó un "logro" más: Bajo su mandato, el estado alcanzó niveles históricos de corrupción, con el 15.2 por ciento de su población que se quejó de haber sido víctima de este problema el año pasado y, en los hechos, el gobierno tlaxcalteca superó el promedio nacional de corruptelas, según el INEGI.
En días pasados, en el contexto del Día Internacional de la Corrupción, el INEGI su más reciente encuesta sobre el estado actual y evolución de este flagelo. El resultado no fue nada halagüeño, porque arrojó que el 14 por ciento de la población mayor a 18 años del país fue víctima de corrupción en 2023: https://desdepuebla.com/2024/12/06/en-2023-14-0-de-la-poblacion-mexicana-de-18-anos-y-mas-fue-victima-de-algun-acto-de-corrupcion/.
Los gobiernos en México son más corruptos que antes. O así lo detalló esta institución, que precisó que en 2013, cuando inició el gobierno de Enrique Peña Nieto, el 12.1% sufrió alguna corruptela y durante el peñato ese porcentaje se incrementó de manera permanente, ya que llegó al 12.6 por ciento en 2015, al 14.6 en 2017 y llegó a su máximo de 15.7% en 2019, al final de dicha administración federal: https://desdepuebla.com/2022/07/07/uif-denuncia-ante-fgr-a-pena-nieto-por-operaciones-de-procedencia-ilicita/.
Los escandalosos niveles de trampas en el sector público comenzaron a bajar durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, aunque la reducción fue escasa, no logró llegar a los estándares del 2013: En 2021 fue del 14.7 por ciento y el año pasado del mencionado 14, aunque algunas entidades, como Chihuahua (21.9), Guerrero (18.3), Tabasco (17.9), Sinaloa (17.7), Quintana Roo (17%), Oaxaca (16.7 por ciento), Sonora (16.1) superan por mucho el promedio del país.
LORENA CUÉLLAR Y LA OPACIDAD CONVENIENTE
Al viejo estilo de su ex partido, el PRI de los años 60s y 70s, la gobernadora morenista de Tlaxcala convierte a su estado en un auténtico botín. En marzo pasado, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2023) del INEGI exhibió que Lorena Cuéllar convirtió su entidad con mayor aumento en la corrupción entre 2021 y 2023: https://desdepuebla.com/2024/04/01/la-tlaxcala-de-lorena-cuellar-tercer-estado-del-pais-con-mayor-aumento-en-corrupcion-entre-2021-y-23/.
Y para que aflore la corrupción, lo primero es acabar con la transparencia y así lo hace. Desde agosto del 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) acusó que Tlaxcala es de los peores estados en transparentar el uso de recursos públicos, que apenas publicaba el 41 por ciento de sus compras: https://desdepuebla.com/2022/08/17/lorena-cuellar-y-tlaxcala-de-los-peores-estados-del-pais-en-transparentar-los-recursos-publicos-imco/.
Más recientemente, en junio pasado, tenía a su Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) sin el Consejo Consultivo y con el noveno presupuesto más bajo de México, como lo demostró el INEGI en su Censo Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal y Federal: https://desdepuebla.com/2024/06/25/lorena-cuellar-se-mofa-de-la-transparencia-iaip-tlaxcala-ni-siquiera-tiene-consejo-consultivo/
La "estrategia" de Lorena Cuéllar de dejar morir la transparencia rindió frutos, está cerca de DUPLICAR la corrupción en dicho estado, que en 2021 reportó un 8.8% de víctimas de corrupción, porcentaje inferior al estándar nacional (14.7) y que tenía a los tlaxcaltecas entre los ciudadanos con menos problemas de este tipo, solamente debajo de los de Zacatecas y Querétaro.
SERGIO SALOMÓN, APROBADO EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN
En contraste, con el 15.2 por ciento de gente víctima de corrupción, como ya se dijo, Tlaxcala superó el promedio nacional e, incluso, está muy por arriba de entidades que antes la superaban en este rubro, como Puebla (11.9), donde la gestión de Sergio Salomón redujo drásticamente el problema de cochupos en el sector público.
Mientras Lorena Cuéllar tiene a su estado en una espiral de incremento en la corrupción, Sergio Salomón hizo todo lo contrario, ya que, en 2021, durante la gestión del ex gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, Puebla alcanzó el espeluznante porcentaje de 19.6% de víctimas de corrupción, según el INEGI.
Ese nivel de corruptelas superaba en mucho el promedio nacional de 14.7 por ciento. Pero, con Sergio Salomón al frente de la administración estatal, en dos años dicho indicador se redujo al 11.9%, el más bajo desde el 2019 e inferior al nivel del país (14 por ciento).
Este contexto demuestra que, entre los gobernadores de la 4T, la proclama de "no mentir, no robar y no traicionar" cada uno la interpreta a su muy peculiar estilo y a nuestros vecinos de Tlaxcala todavía les quedan 3 años de "transformación"…pero para empeorar:   https://desdepuebla.com/2023/10/18/lorena-cuellar-la-gobernadora-viajera-y-privatizadora-que-desafia-a-amlo-y-la-4t/.

domingo, 8 de diciembre de 2024

COLUMNA 1 DEBATE, INCLUIR LAS FOTOS Y CUADROS QUE SE INDICAN



De: Roberto Desachy Severino <rodese70@hotmail.com>
Enviado: domingo, 1 de diciembre de 2024 14:39
Para: Roberto Desachy Severino <rodese70@hotmail.com>; desdepuebla10@hotmail.com <desdepuebla10@hotmail.com>
Asunto: DEBATE, INCLUIR LAS FOTOS Y CUADROS QUE SE INDICAN
 
https://numerosdeerario.mexicoevalua.org/2024/11/22/paquete-economico-2025-pese-a-los-recortes-no-hay-responsabilidad-fiscal/- FOTO DE LA PARTE DOND HABLA DE FUNCIONES GANADORAS Y PERDEDORAS DEL PRESUPUESTO, QUE SE ENCUENTRA MÁS O MENOS A LA MITAD DEL TEXTO



DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Salud, educación, seguridad y estados, los principales PERDEDORES en el Presupuesto federal de Egresos de 2025: México Evalúa, CIEP y Cámara de Diputados  
El pasado 15 de noviembre, la Cámara de Diputados federales, a través del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández, advirtió que "el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 contempla una asignación de 2 billones 633 mil 281.4 millones de pesos (mdp) para el Gasto Federalizado, lo que representa una disminución de 1.2 por ciento en términos reales en comparación con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024".
La reducción del gasto público federal se debe a una disminución en el ramo 33 de aportaciones a estados y municipios, aunque dichos gobiernos verán aumentadas sus participaciones (rubro 28) en un 1.8 por ciento en comparación con el plan de egresos de este año, debido a que se incrementó 2.8 la recaudación federal participable.
A su vez, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) alertó que "el paquete económico 2025 prioriza el ajuste fiscal con un recorte al gasto público, afectando sectores clave como salud, educación y medio ambiente. Pensiones, deuda y transferencias absorben el 80% del presupuesto, dejando poco margen para inversión en sectores estratégicos.
"Las disminuciones en el presupuesto asignado a educación, salud, cultura, infraestructura, primera infancia, medio ambiente, entre otros, muestran la necesidad de fortalecer los ingresos, seguir impulsando la eficiencia recaudatoria y mantener un manejo prudente de las finanzas públicas que ayude a reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento y el desarrollo económico".
SALUD Y EDUCACIÓN, RECORTES DE ENTRE EL 1.5 Y 10 POR CIENTO
El análisis de CIEP sobre la propuesta de presupuesto de egresos del gobierno federal para el año entrante detalla que "se contempla un gasto total de 9.2 billones de pesos, de los cuales el 80% ya está comprometido en pensiones, transferencias y pago de deuda, dejando solo 1.7% del PIB para políticas públicas flexibles.
"Aunque se priorizan áreas como protección social, sectores clave como salud, educación, primera infancia y cuidados enfrentan recortes entre el 1.5% y el 10% respecto a lo aprobado en 2024, lo que compromete la cobertura de servicios básicos. Es crucial analizar cómo estas decisiones afectarán a las comunidades más vulnerables y el futuro económico del país".
En ello coincide, incluso, la ya mencionada Cámara de Diputados federales: "Las aportaciones federales estimadas para 2025 ascienden a 1 billón 061 mil 619.3 mdp, incluyendo los recursos del Ramo 25, lo que representa una disminución real de 4.6 por ciento respecto a 2024 (-5,383.2 mdp).
"En términos nominales el componente que exhibe menores recursos en el ejercicio es el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) con una reducción de 54 mil 369.0 mdp, cifra menor en 42.5 por ciento en términos reales contra lo aprobado un año antes", admitió dicha instancia dependiente del poder legislativa hoy con mayoría calificada de la 4T.
"La asignación propuesta para Salud Pública en 2025 es de 85 mil 845.7 mdp, que en términos nominales permanece igual que el año anterior; sin embargo, presenta un decremento real de 4.1 por ciento", admitió el Centro de Estudios para las Finanzas Públicas de Ifigenia Martínez.
CENTRALISMO FEDERAL Y MENOS RECURSOS A ESTADOS
De hecho, el año entrante el sector educativo de México dispondrá de su cantidad más baja de fondos desde el 2013, según el CIEP: Recursos para educación priorizan nivel básico y disminuyen a educación superior. El presupuesto educativo para 2025 disminuirá un 1.2% respecto a 2024, alcanzando su nivel más bajo como proporción del PIB desde 2013.
Con la ampliación de la beca para educación básica Rita Cetina, los recursos tendrían un incremento del 51.6%; mientras que los niveles superiores, como educación superior y posgrado, enfrentarían recortes de hasta 16.1%. Esta asignación profundiza las desigualdades y limita el acceso a una educación integral. Es urgente garantizar una distribución equitativa del gasto en educación.
Desde 2018, universidades e instituciones públicas de educación superior, centros de investigación, gobiernos estatales y municipales suelen ser los principales afectados y todo apunta que 2025 no será la excepción, ya que "el gasto federalizado proyectado para 2025 enfrenta una reducción real del 1.2% respecto a 2024.
Aunque las participaciones crecerán un 1.8%, las aportaciones, recursos etiquetados para objetivos específicos, disminuirán un 4.6%, destacando el recorte del 42.5% en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Este cambio se traduce en una mayor centralización de recursos para el programa IMSS-Bienestar, limitando la capacidad de los gobiernos locales para diseñar y ejecutar políticas públicas en sus territorios, detalló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
NUEVO PRECEPTO SOCIOECONÓMICO HUMANISTA: A MAYOR VIOLENCIA E INSEGURIDAD…¡MENOR PRESUPUESTO FEDERAL A SEDENA, MARINA, ETC!
De acuerdo a un análisis de la institución no gubernamental México Evalúa, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 de la federación no solamente restará fondos estados, municipios y rubros trascendentes, como la educación salud, sino también a otro que lleva años como la principal preocupación de millones de mexicanos: Seguridad Pública.
México Evalúa precisa: "Identificar las funciones ganadoras y perdedoras en el presupuesto es fundamental para comprender las prioridades económicas y de desarrollo del Gobierno. Recortes en áreas como Salud y Seguridad Nacional pueden comprometer la cobertura de servicios esenciales y la estabilidad ciudadana, mientras que incrementos en Protección Social reflejan un esfuerzo por abordar las demandas sociales más urgentes.
El presupuesto para 2025 muestra cambios significativos en la asignación de recursos entre las distintas funciones del gasto público. Las funciones ganadoras son: Protección Social (donde se incluyen los programas de pensiones no contributivas), que aumenta 75 mmdp (3.5%), Vivienda y Servicios a la comunidad (principalmente Aportaciones Federales, que están blindadas por ley) con 25.2 mmdp adicionales (7.3%), y Coordinación de Política de Gobierno (gasto del INE y Gobernación principalmente), que recibe un incremento de 0.3 mmdp (2.4%).
Por otro lado, las funciones con mayores recortes son: Salud (IMSS, ISSSTE, SSA e IMSS-Bienestar, principalmente), con una disminución de 122.2 mmdp (-12.2%), Seguridad Nacional y Policías (Defensa, Marina y Protección y Seguridad Ciudadana, principalmente), que pierde 61.9 mmdp (Seguridad nacional cayó 15% y Policías 42.9%), y Combustibles y Energía (Pemex y CFE), con una reducción de 0.3 mmdp (3.9%). Este reordenamiento del gasto refleja un cambio en las prioridades gubernamentales y las áreas donde se aplicarán medidas de austeridad.
Así que, en el marco del pomposamente autodenominado "nuevo humanismo mexicano" y pese a que nada ni nadie detiene las ejecuciones, matanzas y ataques que - incluso en lugares públicos- ocurren con preocupante frecuencia en nuestro país, desde el gobierno federal y sus cámaras de diputados y senadores se plantea ¡quitar recursos a la seguridad!.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

DEBATE, FOTOS DE DANIELA MIER, CARLOS ALBERTO EVANGELISTA, ALEJANDRO ARMENTA

DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Alejandro Armenta asumió con Daniela Mier el RIESGO de apostar por inclusión y unidad
No, nadie puede regatearle al gobernador electo, Alejandro Armenta, sus propósitos de unidad e inclusión al interior de la 4T en Puebla, principalmente después de que designó como futura subsecretaria de Igualdad Sustantiva a Daniela Mier Bañuelos, hija favorita de su principal adversario en la elección interna, el actual senador con licencia, Ignacio Mier Velazco.
Con este nombramiento, Alejandro Armenta muestra apertura y madurez política, no solamente al nombrar en un cargo importante un familiar cercano a su ex rival, sino también por el hecho de que el año pasado, después de que el gobernador electo ganó la contienda interna en la 4T,  Daniela Mier fue una de las más reacias a asumir la derrota de su papá: https://desdepuebla.com/2023/12/13/fernando-manzanilla-daniela-mier-enrique-doger-y-paco-ramos-los-rejegos/
Pero también hay riesgos obvios con este movimiento, primero, porque la involucrada carece del perfil académico y personal para el cargo que ocupará y, también, debido a que NADA GARANTIZA que la inclusión y tolerancia mostradas por el próximo gobernador de Puebla sean correspondidas por Daniela, su papá o, incluso, el grupo político al que ambos pertenecen.
La lealtad y el ser agradecido no se compran en farmacias y está por verse si la futura subsecretaria de Igualdad Sustantiva –a diferencia de lo que hizo en el Congreso de Puebla, donde se dedicó a la vida social y a la grilla – responde con trabajo y buenos resultados a la confianza del gobernador electo: https://desdepuebla.com/2021/09/20/daniela-mier-banuelos-carlos-evangelista-y-edgar-garmendiala-fraccion-parlamentaria-mierista-en-el-nuevo-congreso-de-puebla/
LA PRIMARIA TRUNCA, A LA SUBSECRETARÍA DE IGUALDAD SUSTANTIVA
El 23 de abril del año pasado, el entonces TODOPODEROSO coordinador de los diputados federales morenistas, Ignacio Mier Velazco, destapó a su hija, Daniela, como presunta precandidata al gobierno de Puebla, pese a que su "experiencia" en el sector público se centraba ÚNICAMENTE en la diputación local PLURINOMINAL que su papá le asignó: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/mier-destapa-a-su-hija-para-gubernatura/
La charada duró pocos días, Daniela pidió licencia en la Legislatura local y se aprestó a "competir" por la titularidad del Ejecutivo estatal, aunque el 25 de ese mismo mes regresó a la comodidad de la curul de representación proporcional y, como es lógico, le levantó la mano a su papá para que fuera el candidato de Morena al gobierno de Puebla:   https://desdepuebla.com/2023/04/25/diputados-obradoristas-le-levantan-la-mano-a-nacho-mier/
La recién nombrada como próxima subsecretaria de Igualdad Sustantiva en el gobierno de Puebla que iniciará el viernes 14 de este mes es la consentida de su padre, que no ha dudado en usar a Morena y la 4T para impulsarla, pese a que su hija carece de estudios profesionales y tampoco tiene trayectoria alguna en la lucha por la equidad de género.
Hoy, a escasos 10 días de que Alejandro Armenta Mier asuma -por fin- la gubernatura de Puebla y cuando todo está listo, la designación de Daniela Mier confirmó que su mensaje de unidad e inclusión NO es un discurso, sino hechos, decisiones. En poco tiempo sabremos si la futura subsecretaria de Igualdad Sustantiva responde a esta confianza con trabajo y resultados...u opta por la simulación, el grillerío e ingratitud.      
En vida, el ex gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta advirtió la obsesión, el apego del clan de Ignacio Mier por los cargos públicos y su falta de VERDADEROS principios ideológicos, aunque el hoy senador con licencia haya sido uno de los consentidos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador: https://desdepuebla.com/2022/12/06/los-mier-han-jugado-en-varios-partidos-por-sus-intereses-miguel-barbosa/.
CARLOS EVANGELISTA Y SU POSIBLE INEGIBILIDAD PARA SER SENADOR
Hoy, nuevamente la familiar Mier Velazco-Bañuelos no puede quejarse, al amparo de la 4T, de la supuesta "transformación" seguirá gozando de poder y recursos públicos durante varios años, ya que el papá es senador, el hijo diputado federal y la hija ocupará un alto cargo en el próximo gobierno estatal, aunque Ignacio Mier Bañuelos haya FRACASADO como presidente de Tecamachalco y Daniela pasó con más pena que gloria como presidenta ¡de la comisión de Cultura en el pasado Congreso local!.
Otra rémora auténtica de la política, el ex diputado local Carlos Alberto Evangelista Aniceto, cachó –LITERALMENTE- la senaduría después de que su jefe político, Nacho Mier Velazco, pidió licencia por tiempo indefinido, a pesar de que NUNCA NADIE HA VOTADO POR ÉL, porque ¡ni siquiera estuvo en campaña!.
Evangelista Aniceto dobletea cargos en Morena, ya que sigue como integrante de su Comisión Nacional de Elecciones y ahora es senador, pese a que los estatutos del partido presuntamente impiden este acaparamiento de poder y recursos: https://desdepuebla.com/2023/10/16/carlos-evangelista-la-simulacion-en-la-comision-nacional-de-elecciones-de-morena/.
El artículo 8 de los estatutos morenistas establece que "los órganos de dirección ejecutiva de MORENA no deberán incluir autoridades, funcionarios o integrantes de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de los municipios, estados y la federación". Pero durante toda su gestión como legislador de representación proporcional hizo lo mismo; es decir, VIOLAR con absoluta impunidad los preceptos del partido: https://desdepuebla.com/2023/06/05/carlos-evangelista-aniceto-la-historia-negra-1ra-parte/
Además, Carlos Alberto Evangelista podría ser INELEGIBLE para el puesto que hoy tiene, debido a que NUNCA se separó de la diputación local PLURINOMINAL en el Congreso pasado, pese a que –por ley – los candidatos a nuevos puestos de elección popular tienen que renunciar al menos 3 meses antes del inicio de la campaña.

martes, 3 de diciembre de 2024

DEBATE JUSTICIA PENAL, INCLUIR LAS GRÁFICAS QUE SE INDICAN

DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Asesinato y violación, entre los delitos con mayor impunidad en Puebla en 2023: México Evalúa
En Puebla, el homicidio doloso, violación, abuso sexual, violencia intrafamiliar, despojo y fraude son los delitos cuya impunidad superó en 2023 a la media nacional, de acuerdo al más reciente análisis de la Organización No Gubernamental México Evalúa, que –incluso- advirtió que, del total de carpetas de investigación iniciadas el año pasado en la entidad, apenas en el 6.53% de los casos hubo un detenido, cuando en el país ese porcentaje fue del 12.09 por ciento.  
México Evalúa se autodefine como "un centro de pensamiento y análisis que se enfoca en la evaluación y el monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados. Apoyamos los procesos de mejora de las políticas públicas a nivel federal, estatal y local mediante la generación y/o revisión de evidencia y la formulación de recomendaciones".
A finales de octubre pasado, esta organización presentó su documento "Hallazgos 2023", con una evaluación del Sistema de Justicia Penal (SJP) en el país y, aunque en general el nivel de impunidad en Puebla NO es superior al estándar nacional, sí es claro que en nuestro estado algunos crímenes no se persiguen ni sancionan con eficiencia.
Incluso, esta investigación dejó muy mal parados a los ministerios públicos poblanos, que se llevaron el último lugar nacional en el rubro de porcentajes de carpetas determinadas como no ejercicio de la acción penal, con una calificación del 99.42 por ciento, cuando a nivel nacional el promedio es de apenas el 21.33% y en algunos estados, como Tlaxcala y Zacatecas, se reportó que en el TOTAL de las indagaciones penales–SUPUESTAMENTE-sí se ejecutó dicho acto.
CRÍMENES CONTRA MUJERES, LOS QUE MENOS SE CASTIGAN
El análisis de México Evalúa encontró un índice de impunidad del 93.63 por ciento en el país respecto a delitos del fuero común. En Puebla, ese rubro fue del 88.51%, así que nuestro estado NO SUPERA el promedio nacional de delitos sin castigo, aunque se encuentra lejos de la entidad con mejor indicador: Michoacán (76.26).
Pero algunos crímenes sí arrastran un preocupante nivel de IMPUNIDAD en nuestra entidad, como el de asesinato intencional, que en el país es de 96.86 y en Puebla llega al 97.50%. Así que en México se castiga a menos de 4 de cada 100 homicidas, mientras en el estado esa cifra es de 3 x 100: https://desdepuebla.com/2024/11/04/siguen-los-asesinatos-en-el-estado-mataron-a-2-en-chignahuapan/.
También es muy alarmante que Puebla permita un elevadísimo grado de inmunidad a quienes cometen delitos cuyas víctimas son –principalmente- mujeres, como violación. El año pasado, el 96.41% de estos ataques quedaron sin castigo en nuestro estado, un porcentaje superior al nacional de 94.95 por ciento: https://desdepuebla.com/2022/07/09/otro-caso-de-violacion-a-menores-que-no-atienden-mps-de-xicotepec-y-venustiano-carranza/.
Lo mismo sucede con los abusos sexuales: En el país el porcentaje de no castigo es del 95.85 y en el estado llega al 97.34 por ciento. En violencia familiar, el 96.80% de los agresores del país se va sin castigo, mientras en Puebla la impunidad alcanza a 97 de cada 100, según la investigación de México Evalúa, basada en solicitudes de acceso a la información y datos del INEGI.
CIFRA NEGRA, ¡SIN VARIACIÓN EN 11 AÑOS!
La ONG alertó que "en México, la cifra negra, o el porcentaje de no denuncia, no se ha reducido ni en un punto porcentual en los últimos once años, lo que es un indicativo de la baja confianza ciudadana, que va acompañada de la falta de expectativa de resultados.
Las principales razones por las cuales la población manifiesta un desinterés en acercarse a denunciar son atribuibles a las autoridades: procesos largos y tediosos, un trato no adecuado hacia las víctimas (incluso revictimizante) y una baja expectativa de obtener una resolución o beneficio tras acudir ante las autoridades".
De hecho, este indicador ha crecido en los tiempos recientes, porque mientras en 2012 el número de crímenes no reportados a las autoridades era del 92.1 por ciento del total, en 2022 se elevó a 92.4. Incluso, "entre 2020 y 2024, cada vez son menos las personas que han escuchado sobre entidades clave, como las fiscalías, jueces y policías.
Este descenso en el conocimiento público sugiere una creciente desconexión entre la ciudadanía y el sistema de justicia penal, lo cual puede tener serias implicaciones para la confianza y la efectividad del sistema", advirtió México Evalúa.
Finalmente, es muy alarmante que en los años recientes ha crecido el nivel de impunidad de los criminales a nivel federal, puesto que este indicador no solamente no se ha reducido, sino que se incrementó: En 2018 era del 94.6 por ciento, en 2019 del 95.1%, en 2020 fue del 95.6, en 2021 llegó al 96.1 y en 2022 terminó en 95.5:  https://desdepuebla.com/2024/11/25/mp-de-zacatlan-permite-impunidad-de-presunto-homicida-imprudencial-plenamente-identificado/.

lunes, 2 de diciembre de 2024

COLUMNA 1, FOTOS DEL TEMA

DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
Celular y whats 22 21 25 27 83
Demasiadas razones de por qué los transportistas del servicio público no merecen el incremento en sus tarifas
Primero, debemos recordar que en el 12 de octubre de 2019 se incrementó la tarifa del transporte público en Puebla de 6 a 8.5 pesos, con el compromiso de los concesionarios de mejorar servicio mediante la instalación de cámaras, renovación de unidades y colocación de botones de pánico, entre otras acciones…que la gran mayoría de prestadores de este sector NO HIZO.
5 años después del más reciente aumento CONTRA los millones de pasajeros del transporte público, basta salir a la calle, observar las unidades y subirse a ellas, para constatar que los mismos que hoy exigen una nueva tarifa NO CUMPLIERON SUS COMPROMISOS:  https://desdepuebla.com/2019/10/07/tarifazo-en-el-transporte-publico-dardo-envenenado-a-la-administracion-de-miguel-barbosa/
De acuerdo con información de este medio, en promedio se dieron 588 quejas del servicio de transporte público, de ellas, 408 corresponden a que los choferes dan un mal servicio – se pasan los altos, no respetan los límites de velocidad, hablan por celular mientras conducen, no respetan las tarifas autorizadas, mal estado en sus vehículos, entre otros.
Cifras bastante confiables arrojan un promedio anual de 120 choques y 60 atropellados que involucran este servicio: https://desdepuebla.com/2024/10/30/asaltos-atropellados-choques-violacion-a-la-tarifa-maltrato-a-pasajeros-y-la-diaria-realidad-del-pesimo-transporte-publico-en-el-estado/
Tampoco se puede omitir la enorme cantidad de robos, hechos de discriminación y/o ¡hasta de abuso sexual en el microbús!, como sucedió el pasado 19 de octubre a una pasajera de la ruta 3 EN Puebla capital: https://desdepuebla.com/2024/11/12/vinculado-a-proceso-por-abuso-sexual-cometido-en-transporte-publico/
PIRATERÍA, INSEGURIDAD, SUCIEDAD, MALTRATO, LA REALIDAD COTIDIANA DE LOS PASAJEROS
Sobran los hechos que DEMUESTRAN por qué no se debe incrementar el precio del servicio en este momento. De acuerdo a la secretaría de Movilidad y Transporte, en el estado hay 14 mil 456 concesiones a unidades de transporte público y hay registro de 21 mil 700 taxis, pero es un rubro en que predomina la piratería.
De taxis piratas se desconoce el número en la ciudad, pero carecen de regulación y son un VERDADERO PELIGRO, no solamente porque no hay seguro de pasajero ni nada por el estilo, sino porque, en ocasiones, se utilizan para delinquir: https://desdepuebla.com/2022/11/24/taxista-asalto-a-su-pasajera/
Solamente 3 mil 400 unidades de transporte público en Puebla (de un universo de 14 mil 450) cuentan con cámaras de seguridad conectadas al C5, pese a que, cuando se les permitió elevar sus precios, se comprometieron a implementarlas: https://desdepuebla.com/2024/09/08/transporte-publico-tierra-de-nadie-se-incrementan-este-ano-50-los-ataques-a-pasajeros/
En suma, hay antecedentes de que los concesionarios no cumplieron lo firmado el 12 de octubre de 2019, cuando el ex gobernador Luis Miguel Barbosa y su ex titular de MT, Guillermo Aréchiga, accedieron a elevar el precio del pasaje: https://desdepuebla.com/2019/08/26/gobernador-barbosa-admite-que-habra-un-incremento-en-la-tarifa-del-transporte-publico/
NO SOLO ES UN ASUNTO DE TARIFAS, SINO DEL BRUTAL INCUMPLIMIENTO DE LA MAYORÍA DE TRANSPORTISTAS
Tal vez, desde el punto de vista económico; es decir, si se toman en cuenta la inflación y el precio del servicio en otros estados, sí podría haber incremento a las tarifas del transporte, pero, ahora debería ser al revés: Que los concesionarios inicien el proceso de modernización de sus unidades y, conforme lo hagan, paulatinamente se dé el aumento de sus precios.
Incluso, en justicia no se puede decir que el Puebla sea caro este servicio en comparación con otros estados y/o ciudades del país, ya que en Oaxaca capital cobran 10 pesos el pasaje, en Tlaxcala los costos van desde los 8 hasta 14 pesos y en el hermoso puerto de Veracruz la tarifa general es de 11 pesos.
En la Ciudad de México, el trolebús cuesta 4, el tren ligero apenas 3 pesos, Nochebús cobra 7, Avenida Aztecas recibe 7 por cada pasajero y ¡existen unidades que cobran 8 pesos por su servicio EJECUTIVO!, lo que demuestra que el precio del pasaje en Puebla TAMPOCO es ESPECIALMENTE BARATO:  https://www.infobae.com/mexico/2024/07/23/no-te-dejes-enganar-estas-son-todas-las-tarifas-autorizadas-para-el-transporte-publico-de-la-cdmx/
Así que el asunto del transporte público NO DEBE verse solamente como algo de precio, inflación, sino que OBLIGATORIAMENTE se necesita tomar en cuenta que la gran mayoría de concesionarios se pasaron ¡por el arco del triunfo el compromiso que asumieron en octubre del 2019 de mejorar sus servicios, instalar cámaras de seguridad y botones de pánico, renovar y/o modernizar unidades y capacitar a sus operadores: https://desdepuebla.com/2023/03/01/video-desde-puebla-exhiben-transporte-publico-que-atropello-a-un-hombre/.