DEBATE Por Roberto Desachy Severino | ![]() ![]() ![]() |
rodese70@hotmail.com | |
DEBATE, BLOG
El objetivo de este blog, Roberto Desachy Debate, es publicar noticias, información, columnas y artículos periodísticos de actualidad, con un sentido muy crítico y ciudadanizado.
También es un espacio de denuncia, de crítica y de inconformidad ciudadana por la difícil situación de Puebla y México.
De inicio, les dejo un enlace interesante de checar: algunas conversaciones del góber precioso: http://www.youtube.com/results?search_query=Mario+Mar%C3%ADn%2C+precioso
También les dejo uno de los reportajes que publicó Televisa, en el programa Punto de Partida de Denisse Maerker, sobre el súbito y bastante explicable enriquecimiento de Enrique Agüera, el rector precioso: http://www.youtube.com/watch?v=cLgv0f7Krv4&feature=player_embedded
martes, 30 de agosto de 2011
ROBERTO DESACHY DICE QUE FCH SE BENEFICIO DEL CASINAZO-PERIODICO DE PUEBLA
viernes, 26 de agosto de 2011
DEBATE
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
Ardelio Vargas, cuando lo trágico se vuelve cómico
La realidad y las cifras oficiales demuestran que Puebla padece o está cerca de sufrir una tragedia en el área de Seguridad Pública: las violaciones sexuales se incrementaron 19 por ciento este sexenio, mismo periodo en que el delito de lesiones creció 4 por ciento, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (E Consulta, 24 de agosto) y la ONG México Evalúa.
Por si fuera poco, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que Puebla es de los 10 estados en que más coches se roban con violencia, crimen que ha crecido 5 por ciento en la actual administración estatal, a la que no se le puede achacar que Puebla y Tlaxcala sean los principales centros en que se comete la trata de blancas , porque se trata de un delito solapado por la gestión de Mario Marín Torres…que el gobierno de Rafael Moreno Valle no ha tenido la capacidad de enfrentar.
Pero no todo es cifras: el asalto a Costco del lunes pasado, el asesinato no resuelto de la estudiante de Comunicación Tahlía Martínez Ramírez y las ejecuciones de hace algunas semanas en carreteras de la entidad, ratifican que Puebla vive una crisis de inseguridad pública…a la que el secretario del ramo responde que solamente se trata de un asunto de "percepción".
Siempre aliados del gobierno y del poder, generalmente acríticos y hasta mudos ante las fallas del sector público estatal, hasta los dirigentes de la Canacintra y la Coparmex (Periódico de Puebla), Luis Espinosa Rueda y Francisco Rodríguez Álvarez, respectivamente, se vieron obligados a exigir que el ayuntamiento de Eduardo Rivera Pérez y la gestión de Moreno Valle Rosas se coordinen y trabajen, para dar seguridad a los poblanos.
A USTED NO LA VIOLARON, SOLAMENTE TIENE LA PERCEPCIÓN DE QUE SUFRIÓ UN ABUSO
En este contexto social resulta cómico que el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, responda a esta crisis de inseguridad pública recurriendo al viejo esquema marinista de "es un hecho aislado" o diciendo que la ola de crímenes que padece la entidad solamente es producto de la "percepción" de los ciudadanos.
Cómico involuntario, con este tipo de actitudes Vargas Fosado les está diciendo a las mujeres violadas "nadie abusó de usted, únicamente tiene la percepción de que así fue". Es tragicómico que el encargado de garantizar la seguridad de los poblanos responda con un "señor, no le mataron o secuestraron su hija, sino que solamente usted percibe que eso le pasó", ante las cada vez más cuantiosas y sentidas denuncias de muchos ciudadanos que a diario sufren los embates de una delincuencia desatada y de los gobiernos estatal y municipal incapaces de proteger a la gente.
La ineficiencia e insensibilidad de Vargas Fosado se debe a que no es lo mismo mandar a golpear a personas perfectamente identificadas, como los comerciantes de la Fayuca o la 46, que aplicar verdaderos esquemas de seguridad pública, de prevención de los delitos y de protección a la ciudadanía en todo el territorio de la entidad.
El titular de la SSP es bueno para reprimir a la gente cuando se manifiesta o la tiene enfrente…pero él y su gente son incapaces de combatir eficientemente el secuestro, la extorsión, los robos a habitación y a carretera o las ejecuciones de la delincuencia organizada.
ELEMENTOS
· Verdaderamente aleccionadoras resultaron las declaraciones del martes pasado del diputado del PAN Antonio Vázquez al edil priísta de Teziutlán, Carlos Peredo Grau, a quien le espetó que el gobierno estatal no le dará recursos para su gestión, debido a que es de un partido diferente al de Rafael Moreno Valle.
· En condiciones normales, un legislador poco o nada tiene qué decidir en materia presupuestal de un gobierno estatal. Sin embargo, el hecho de que Moreno Valle haya ido a todos los municipios del distrito de Teziutlán, excepto a la cabecera y de que haya recortado los recursos a este ayuntamiento emanado del PRI, sí alienta las sospechas fundadas de que – efectivamente – en la administración estatal hay dinero para Televisa, TV Azteca, SNTE CEMEX y los diputados locales…pero no para determinadas gestiones municipales.
miércoles, 24 de agosto de 2011
DEBATE: Eduardo Rivera, peor que Luis Paredes Moctezuma
sábado, 20 de agosto de 2011
DEBATE
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
Candidatos del PRI en el 2012: posicionamiento o negociación
Como ya se sabe, es al menos media docena de miembros del PRI la que aspira a la candidatura al Senado de la República en el 2012, aunque es claro que cada uno le apuesta a lo que mejor puede favorecerle: el posicionamiento o alguna negociación entre el virtual candidato, Enrique Peña Nieto, con quienes usufructúan al partido: Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón o hasta Beatriz Paredes Rangel.
Veamos: Blanca Alcalá Ruiz y Enrique Doger Guerrero son los primeros en el posicionamiento entre los precandidatos del PRI y, por lo mismo, le apuestan a que su partido y Peña Nieto postulen a los de mayor potencial de voto, aunque saben que una negociación cupular los puede dejar fuera de la misma.
Javier López Zavala les sigue y, aunque es conocido en todo el estado, el hecho de que tenga en su espalda más factores negativos que positivos hace que solamente una eventual negociación entre el todavía gobernador del Estado de México y Manlio Fabio Beltrones pueda llevarlo a la postulación.
Otros que en este momento tienen escaso posicionamiento, pero que una posible negociación política puede convertirlos en aspirantes al Senado son Fernando Morales (Manlio Fabio), Jorge Estefan Chidiac (Emilio Gamboa Patrón), Alberto Jiménez Merino (Melquiades Morales, Mario Marín Torres). El caso de Juan Carlos Lastiri Quirós es complicado, ya que su potencial electoral no existe, carece de padrinazgos nacionales y solamente Mario Marín puede interceder a su favor.
Alejandro Armenta Mier depende de varios factores: que al mismo tiempo Mario Marín lo impulse como su delfín, pero que el resto del priísmo local y nacional se olvide de que fue el ariete con que el ex gobernador impuso a los perdedores Javier López Zavala y Mario Montero Serrano en el 2010. También necesita que Beatriz Paredes Rangel por él, aunque su verdadero destino tiende a ser la candidatura a la diputación federal por el distrito que abarque Acatzingo o irse a la campaña de la misma Paredes Rangel en el DF.
ELEMENTOS
· Encabezado por Carlos Escobar, el staff del equipo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas se adjudicó un acierto en días pasados, cuando personal del ayuntamiento priísta de Zacatlán les solicitó que arreglara el conflicto pos electoral en la comunidad de Otlatlán.
· Resulta que la presidencia de esta junta auxiliar de Zacatlán estaba cerrada desde las consultas en que se eligieron a las autoridades subalternas, porque un grupo de vecinos no quería la llegada de Dagoberto Apud Silva como juez de paz, mientras que otro sector de la población exigía su llegada, como tradicionalmente ocurre en estos casos.
· Después de meses en que el edil Mario Alberto Cruz González y su equipo no pudieron conciliar los intereses de ambos sectores, tuvo que intervenir directamente el staff del mandatario estatal, para lograr que todo regresara a la normalidad, mediante un acuerdo entre dichos grupos.
martes, 16 de agosto de 2011
FW: DEBATE
From: rodese70@hotmail.com
To: rodese70@hotmail.com
Subject: DEBATE
Date: Sat, 13 Aug 2011 20:29:28 -0500
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
Morenovallismo: sus posibles candidatos en 2012 y 13
Pocos gobernadores tienen bajo su control directo a más de un partido político y Rafael Moreno Valle Rosas está en esa situación, porque el PANAL se encuentra totalmente a su disposición, gracias a la relación de compromisos y complicidades políticas con la dueña del SNTE y de dichas siglas Elba Esther Gordillo Morales.
Pero Moreno Valle no solamente tiene al PANAL, sino también al PAN, al que pertenece, que lo hizo senador, gobernador y que - pese a las resistencias del Yunque y del panismo tradicional – no puede darle totalmente la espalda, ya que a los dirigentes del blanquiazul les conviene mucho más tener con el morenovallismo una relación de malos arreglos y no de franco pleito.
A nivel nacional, los panistas están conscientes de que romper con el actual mandatario o tensar de más su relación con él implicaría el suicidio político –electoral de ambos grupos, cuando menos en Puebla y durante un buen tiempo.
Por ello, el morenovallismo sabe que en los procesos electorales federal del 2012 y local del 2013 podrá postular como candidatos del PANAL, PAN o hasta de una eventual alianza entre ambos a varios de sus cuadros. Se piensa que el más probable es el secretario de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, pero lo cierto es que el vicegobernador de Puebla no ha enviado señal alguna de que le interese ser candidato a algo.
Los que sí tienen interés en ser candidatos
Aunque formalmente es militante de Movimiento Ciudadano (Convergencia), Luis Maldonado Venegas se perfila como posible precandidato a la alcaldía de Puebla, ya que este partido permite la doble o triple militancia, además de que es claro que el anzuelo con que Moreno Valle lo atrajo a Puebla tuvo que ser mucho más jugoso e importante que la SEP.
Maldonado Venegas es uno de los pocos funcionarios a los que el gobernador les permite hablar ante los medios de comunicación. También es uno de los que tienen mucho margen de maniobra en su dependencia y, por lo mismo, se la pasa haciendo política y relaciones públicas con el SNTE y otros sectores sociales.
Pese a todos los problemas y oposiciones que enfrenta en la secretaría de Infraestructura, Tony Gali es otro de los miembros del gabinete que puede hablar a la prensa y que, incluso, su nombre ya se ha manejado como precandidato a senador. Su hijo, el legislador, es otro de los cuadros morenovallistas que pronto puede brincar a otro cargo.
La secretaria del Medio Ambiente, Amy Camacho, ya fue impulsada por Moreno Valle como precandidata: quería que fuera su compañera de fórmula para la alcaldía de Puebla en el 2010, pero el Yunque movió bien sus piezas e impulso la ineptocracia representada por el inútil Eduardo Rivera Pérez y su gente.
Incluso, el perfil "ciudadanizado" de Amy Camacho facilitaría que el PAN acepte fácilmente hacerla su candidata o ir en alianza con el PANAL, con la clara intención de que el morenovallismo tenga en ella a una diputada federal leal y de irla preparando para encomiendas políticas más importantes.
Aunque ha jugado un rol más bien discreto y con escasos resultados en el Congreso local, Mario Riestra Piña es uno de los pocos morenovallistas que podrían contender por el PAN y que recibirían un verdadero apoyo del gobierno estatal y, tal vez, del partido, porque el papel gris que ha manifestado como legislador le permite no estar confrontado con nadie.
En contraste, Pablo Rodríguez aspira a ser candidato a algo y muy probablemente el mandatario quiera que así sea, pero no para proyectar su carrera política, sino para sacarlo del gabinete y nombrar a un verdadero secretario de Economía. Rodríguez Regordosa también se perfila como aspirante a la dirigencia estatal del PAN, puesto que es uno de los pocos panistas aceptados por el morenovallismo.
Aunque en este momento mantiene un bajo perfil como director de la Policía Auxiliar, Ludivino Mora ya fue candidato del PANAL a la alcaldía de Teziutlán en el 2007 y estuvo cerca de ganar, pero el marinismo se lo impidió con muchos recursos por una cuestión de "capricho político" muy común en el ex mandatario.
Cercano a Manzanilla Prieto y con amigos en el PRI, en el mismo PAN, hasta en Convergencia y el PRD, Ludivino Mora necesitaría reforzar sus relaciones con el panismo tradicional (Yunque), para allanarse el camino a una eventual postulación aliancista.
Finalmente, Rafael Micalco Méndez es otro de los que podrían contender por el morenovallismo y el PAN en el 2012, puesto que el Yunque ya lo hizo dirigente estatal del partido (con pésimos resultados por cierto) y el grupo del mandatario lo considera uno de sus escasos aliados al interior del panismo local.
viernes, 12 de agosto de 2011
FW: DEBATE
From: rodese70@hotmail.com
To: rodese70@hotmail.com
Subject: DEBATE
Date: Wed, 10 Aug 2011 15:34:00 -0500
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
PORTAL DE TRANSPARENCIA DE SU AYUNTAMIENTO DESMIENTE A EDUARDO RIVERA
El edil Eduardo Rivera Pérez, su secretario de Obra Pública, Felipe Velázquez Gutiérrez, o su Coordinadora General de Transparencia, María del Carmen Leyva Bathory, no saben sumar o no manejan la misma información respecto al programa Mil Calles, ya que mientras Lalito asegura que lleva un avance del 50 por ciento y que en cerca de 500 ya hay trabajos iniciados y hasta terminados; el portal de Transparencia informa que apenas van 20 calles concluidas y 74 en proceso.
Entonces, si Pitágoras no se equivoca, el portal oficial de Transparencia informa que el proyecto Mil Calles ha generado resultados en apenas 94 aceras, lo que quiere decir que o Lalito Rivera Pérez miente de manera descarada para tratar de disfrazar su ineptitud o, simplemente, hay por ahí más de 400 calles en las que el ayuntamiento de Puebla ya trabajó o en eso anda, pero nadie – ni siquiera la gente de Transparencia – las ha visto o sabe a ciencia cierta cuáles son.
Veamos: Rivera Pérez dice a quien quiere escucharle que su promesa Mil Calles lleva casi un 50 por ciento de avance y que, de manera sobrada, en este 2011 pavimentará el millar de aceras al que se comprometió desde su campaña. Aunque nunca ha precisado cuáles son esas 500 calles en las, supuestamente, está trabajando, dónde están, cuánto dinero se ha invertido y quiénes son los responsables de las presuntas obras.
PORTAL DE TRANSPARENCIA; MENOS DE 100
Al revisar la página de Transparencia del ayuntamiento, se puede constatar que el Mil Calles abarca apenas 4 hojitas, que informan que la gestión de Rivera Pérez ya terminó 20 aceras y tiene 74 más en proceso sí incluidas en dicho portal. Ahí se informa de los trabajos en la colonia del Valle, San Jerónimo Caleras, Xonacatepec, Barranca Honda etc.
También se señalan los montos contratados y las constructoras responsables de dichas obras, aunque no se precisa qué avance supuestamente registran y muchos menos se detalla cuándo estarán terminadas. De hecho, tampoco se puntualiza cuáles son los 20 trabajos supuestamente ya concluidos.
Y en este mar de imprecisiones, opacidad y nada de transparencia, llama la atención la falta de consistencia con que Eduardo Rivera y Felipe Velázquez determinan que un tramo pavimentado equivale a un determinado número de calles, porque las obras en la colonia Del Valle abarcan 5 mil 272 metros y, según el ayuntamiento, dicha extensión representa 15 calles.
Sin embargo, las obras en la colonia Guadalupe Xonacatepec superan los 5 mil 600 metros cuadrados de construcciones y ello apenas representa 10 calles para Lalito Rivera y compañía. En contraste, una mini obra de 3 mil 263 metros en la colonia Cerro del Marqués vale por 8 aceras para el edil y su encargado de Desarrollo Urbano.
martes, 9 de agosto de 2011
DEBATE
PRIÍSTAS DE PUEBLA, SIN PAPÁS NI PADRASTRO
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
La crisis que padece el PRI de Puebla y que se traduce en un dirigente estatal, Juan Carlos Lastiri, que se la pasa avalando todo lo que hace o dice el gobernador Rafael Moreno Valle, mientras los diputados federales y locales de este partido son igual de levantadedos con el mandatario emanado del PAN, como sus antecesores lo fueron con los surgidos del priísmo, se debe a que hoy los militantes de este partido no tiene padre ni padrastro que los guíen.
Y si de por si todos los mexicanos sabemos que la infinita mayoría de los priístas tampoco tiene madre, entonces, su actual orfandad política en Puebla es absoluta. A ello se debe que haya cerca de una treintena de precandidatos del PRI al Senado de la República, que Lastiri Quirós sea obediente y sumiso a Mario Marín Torres y a Rafael Moreno Valle y que José Luis Márquez y demás diputados locales del tricolor sean simples comparsas del mismo gobernador.
Lo que sucede es que los priístas de Puebla siempre habían tenido un padre o padrastro que decidía por ellos y les decía qué hacer. Veamos: Manuel Bartlett Díaz fue un padre autoritario, intolerante y soberbio, pero que amaba a su familia partidista y, por lo mismo, la cuidaba y procuraba que – a la buena o a la mala - ganara cualquier elección federal o local.
MELQUIADES MORALES, DÉBIL; MARIO MARÍN, TIRÁNICO
Melquiades Morales Flores fue padre "barco", dócil, consentidor, que dejó a sus hijos (y hermanos y compadres) priístas hacer lo que se les diera la gana. Así fue como Rafael Moreno Valle comenzó una precampaña por la gubernatura que le daría dividendos 10 años más tarde, mientras que el hijo rebelde y perdido, Mario Marín Torres, logró arrebatarle la postulación al gobierno, pese a que la parte melquiadista de la familia lo rechazaba.
Marín Torres fue un padrastro excluyente, autoritario y desobligado, que usó al PRI para perder o ganar elecciones, según le convenía. Con sus hijos consentidos (Javier López Zavala, Mario Montero, Valentín Meneses, Javier García Ramírez, Javier Sánchez Galicia, Alfredo Arango, etc) fue extremadamente débil y consentidor, los dejó hacer lo que quisieran y por la cantidad que se les diera la gana.
Al mismo tiempo, Marín Torres fue un padrastro tiránico y maltratador con sus vástagos no queridos ni reconocidos (Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Doger Guerrero, Melquiades Morales Flores, Germán Sierra Sánchez, Marco Antonio Rojas Flores, etc). Sin embargo, al final, el góber precioso siempre terminó sintiendo cierta preocupación por su descendencia rebelde y por ello hizo que sus diputados aprobaran las cuentas públicas dogeristas y alcalistas.
Hoy, aunque algunos priístas quieren ver al Ejecutivo estatal como una especie de padre político, se les olvida que, a pesar de que no Moreno Valle no gobierna con panistas, el mandatario pertenece al PAN, ganó la elección con las siglas del blanquiazul y cualquier cargo político futuro al que aspiren él y su grupo tendrá que ser obtenido con las siglas panistas.
Por lo mismo, hoy los priístas de Puebla no tienen padre ni padrastro y, como ya se dijo, jamás tuvieron madre. Pobrecitos, andan en la orfandad y, por lo mismo, son presas fáciles de sus adversarios.
ELEMENTOS
· Desde hace un mes, el dirigente estatal del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós, pidió una reunión con el SETEP, cuyo secretario general, Armando García Avendaño, accedió, porque uno de los integrantes de este sindicato, Roberto Juan López Torres, quiere la candidatura priísta a la diputación federal por Izúcar de Matamoros.
· La reunión se programó para el pasado viernes 5 de agosto a las 10 am, día incómodo para muchos profesores de vacaciones. Sin embargo, los miembros del SETEP cumplieron y más de 600 asistieron al desayuno pedido por Lastiri Quirós, quien no se presentó.
· Dicen las malas lenguas que su estado era inconveniente desde la noche anterior y que, por ello, el dirigente del PRI prefirió hacerles el desaire a los maestros. Lo que queda claro es que con actitudes como éstas el partido y su dirigente se hunden cada día más.
· Por cierto, sabedor de las continuas debilidades de Lastiri Quirós y, sobre todo, de que las candidaturas priístas para el 2012 no se definirán mayoritariamente en Puebla, López Torres y Armando García Avendaño entablaron desde hace tiempo contactos con representantes nacionales del PRI y de otros partidos, para buscar la postulación del primero de ellos.
· Y siguiendo con posibles precandidatos para el 2012, anote usted como un posible caballo negra en la contienda por la senaduría al actual diputado federal priísta por Teziutlán Jorge Juraidini Rumilla, quien tiene relaciones nacionales de peso y, sobre todo, no carga sobre sus espaldas con ningún veto, escándalo o derrota.
martes, 2 de agosto de 2011
FW: DEBATE
From: rodese70@hotmail.com
To: rodese70@hotmail.com
Subject: DEBATE
Date: Sun, 31 Jul 2011 13:19:29 -0500
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
Ganadores y perdedores de la reforma
Como ya se ha mencionado, Rafael Moreno Valle es el principal ganador de la Reforma Electoral aprobada por el Congreso local el viernes pasado, no solamente por haberse salido con la suya en el tema del minigobernador (que él tratará de imponer para prolongar su mandato, pese a que con ello dé un paso más para igualarse a Mario Marín Torres, que sin descanso torció las leyes para su beneficio) y en la homologación de la elección local con la federal, sino también porque demostró que tiene el control absoluto no solamente del PAN, sino también del PRI.
El único priísta beneficiado con la reforma es Jorge Estefan Chidiac, que pese a ser el ex miembro de la campaña zavalista que durante la misma lanzó más acusaciones y descalificaciones contra Moreno Valle, aprovechó bien sus influencias en el CEN del PRI, para sentar a Humberto Moreira con el gobernador y consolidar la concertacesión de la reforma.
Los López Zavalas, Juan Carlos Lastiri, José Luis Márquez y demás fauna priísta local que quiera asumirse como un supuesto interlocutor de Moreno Valle con la dirección nacional del tricolor, no son más que pipitilla delirante, sobre la cual el morenovallismo brincó, para que se aprobara su reforma.
Incluso, todos los diputados locales del PRI que avalaron dicha iniciativa quedaron exhibidos como sumisos, dependientes de las instrucciones del gobernador. De hecho, la fracción parlamentaria priísta en el Congreso local es tan obediente del mandatario panismo como en el pasado sus homólogas obedecían a los Ejecutivos tricolores.
Porque los diputados locales del PRI pusieron de pretexto para acceder a los deseos morenovallistas el que no se concretara la redistritación, como si eso les garantizara mantenerse en el poder, pese a que en el 2010 – con las circunscripciones electorales que tanto defendió el tricolor – perdieron el estado de Puebla, la capital del mismo y la mayoría en el Congreso local.
Esto implica que, definitivamente, el tema de los distritos puede tener alguna trascendencia, pero no tanta como la del minigobernador y la homologación de los procesos locales con los federales, en los que el tricolor dobló las manitas con una gran docilidad.
PERDEDORES
Juan Carlos Lastiri y José Luís Márquez Martínez, porque una vez más quedó demostrado que no ejercen liderazgo alguno en el PRI. También perdieron los diputados locales priístas, que se habían opuesto a la reforma morenovallista y terminaron avalándola, lo que ratifica su falta de independencia y que, lamentablemente, no representan una verdadera oposición para el gobierno estatal y Moreno Valle.
Alberto Jiménez Merino y la Fundación Isidro Fabela, que nunca se involucraron en un tema que debieron haber aprovechado, para llenar el vacío de poder que dejan las dirigencias formales del priísmo. Pero Jiménez Merino sigue escamado con el tema del "Judío" y, en consecuencia, ha preferido mantenerse en el semianonimato, en lugar de retomar importancia mediática y política.
Fernando Manzanilla Prieto, el superpoderoso secretario de Gobierno; los diputados locales del PAN Mario Riestra Piña y Juan Carlos Espina Von Roherich y el supuesto dirigente estatal panista, Juan Carlos Mondragón, también fueron de los grandes perdedores, ya que ninguno logró ser un eral operador político y hacer que el tricolor avalara la propuesta morenovallista, lo que obligó al gobernador a rebasarlos acudiendo a instancias nacionales.
El caso de Manzanilla Prieto es notorio, porque todo apunta a que sobre él caerá la designación de minigobernador y, en consecuencia, en el largo plazo esta reforma electoral sería en su beneficio, a pesar de que el hecho de que tuviera que ser el propio Moreno Valle el que consiguiera doblar las manos del priísmo corrobora que el gobernador necesita operadores políticos eficaces.