DEBATE, BLOG


El objetivo de este blog, Roberto Desachy Debate, es publicar noticias, información, columnas y artículos periodísticos de actualidad, con un sentido muy crítico y ciudadanizado.

También es un espacio de denuncia, de crítica y de inconformidad ciudadana por la difícil situación de Puebla y México.

De inicio, les dejo un enlace interesante de checar: algunas conversaciones del góber precioso: http://www.youtube.com/results?search_query=Mario+Mar%C3%ADn%2C+precioso


También les dejo uno de los reportajes que publicó Televisa, en el programa Punto de Partida de Denisse Maerker, sobre el súbito y bastante explicable enriquecimiento de Enrique Agüera, el rector precioso: http://www.youtube.com/watch?v=cLgv0f7Krv4&feature=player_embedded







martes, 6 de febrero de 2018

columna 1, foto feminicidios

DEBATE

Por Roberto Desachy Severino

rodese70@hotmail.com

http://robertodesachydebate.blogspot.com/

http://desdepuebla.com/

https://www.facebook.com/desdepueblalomejor

https://twitter.com/robertodesachy

https://twitter.com/DesdePuebla_

Celular-22 21 25 27 83

Whats- 22 27 18 75 25

Puebla 2017, fuera del top ten entre las entidades con más feminicidios en el país: INEGI

Desde hace algún tiempo, actores políticos del PRI, PRD, Morena, Ongs, Coparmex y hasta el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, exigieron  declarar en Puebla la Alerta de Género con el argumento de que, supuestamente, se ha desatado una epidemia de feminicidios: http://desdepuebla.com/index.php/politica/2767-pide-colegio-de-abogados-se-emita-la-alerta-de-g%C3%A9nero-en-puebla.html

Sin embargo, la realidad es que Puebla se encuentra fuera del top ten de las entidades con más casos de feminicidios, al menos así ocurrió entre 2014 y 2016, según las cifras oficiales del INEGI, que -incluso, detalló que son varios estados con gobiernos emanados del PRI los que destacan por su elevada cantidad de asesinatos dolosos contra mujeres: Colima, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.

Incluso, de acuerdo al INEGI, entre el 2014 y el 2016 "entidades que presentaron el mayor aumento en la tasa de homicidios son Colima, Guerrero, Zacatecas, Morelos y Baja California", informó dicho instituto el pasado 23 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se efectuó el 25 de dicho mes: http://desdepuebla.com/index.php/columnistas/3084-2016,-a%C3%B1o-con-mayor-violencia-hacia-las-mujeres-en-casi-tres-d%C3%A9cadas-inegi.html

Tal vez a esto se deba que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) ha rechazado en diversas ocasiones declarar la Alerta de Género en Puebla, pese a las presiones políticas de personajes -algunos bien intencionados y otros con intereses claramente obscuros.

EL CACHONDEO POLÍTICO CON EL TEMA DE LOS FEMINICIDIOS

La realidad es que el asunto de los feminicidios se ha partidizado, politizado, como lo demuestra el hecho de que representantes del PRI, PRD y Morena manejen sus propias cifras de casos -exageradas y sin fundamento-con la intención de dañar la imagen pública de Puebla y, especialmente, del gobierno anterior y el actual, como hizo el PRD a finales de octubre del año pasado en un evento en Casa Aguayo.

El gobernador Tony Gali ha abordado abiertamente el tema y reiterado que se respetarán y se seguirán las recomendaciones y decisiones del Conavim y que, si se emite la Alerta de Género, no habrá objeciones de su administración, aunque, primero la Conavim y después el INEGI, han precisado que no existen elementos reales y/o numéricos para declarar esa medida: http://desdepuebla.com/index.php/inseguridad/2700-reconoce-el-fiscal-carranc%C3%A1-bourget-77-feminicidios-en-puebla-durante-2017.html

Incluso, mientras a nivel nacional el promedio de mujeres de 15 años o más que ha enfrentado alguna agresión o cualquier tipo de violencia es del 66.1%, en Puebla esa cifra es un poco menor: 64.3 por ciento, aunque desde luego que resulta preocupante que más de 6 de cada 10 poblanas haya sido víctima de ataques de alguien externo o, incluso de su pareja.

El 2017 fue un año duro, violento para las niñas y mujeres de todo el país, principalmente de algunos estados como Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Veracruz, con altos índices de asesinatos contra féminas: http://desdepuebla.com/index.php/nacional/1601-2017,-el-peor-a%C3%B1o-para-ni%C3%B1as-y-mujeres-en-m%C3%A9xico.html.

AUMENTA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL PAÍS

Como violencia o ataque se considera, también, algún hecho de discriminación laboral o por motivo de embarazo. Inclusive, a nivel nacional, el INEGI alerta que en los años recientes se incrementó la violencia de género: Además, las agresiones verbales económicas o chantajes están incluidas en esta categoría: http://desdepuebla.com/index.php/entidad/2305-sociedad-y-familia-responsables-de-los-feminicidios,-afirma-presidente-del-cce.html .

"En 2016 se registró el asesinato de 2,813 mujeres, mientras que en 2015 fue de 2,383, lo que implica un aumento de 430 mujeres asesinadas en 2016 a lo registrado el año anterior, esto representa un promedio de siete mujeres asesinadas diariamente durante 2015, a ocho por día durante 2016.

"El número de mujeres asesinadas durante 2016 es el más alto registrado en los últimos 27 años -1990 a 2016- por encima de los registrados en 2011 (2,693) y 2012 (2,764), que fueron los años donde se presentaron la mayor cantidad de muertes por homicidio en el país (27,213 en 2011 y 25,967 en 212).

Los números del INEGI ratifican 2 cosas: que en Puebla y el país sí existe un grave problema de violencia de distinto tipo hacia las mujeres, aunque -en el caso de los feminicidios en la entidad poblana- la petición de la Alerta de Género tiene un claro trasfondo político no justificado por la cantidad de casos, como lo ratifica el hecho de que sean adversarios partidistas del gobierno actual y/o del anterior quienes de manera automática exijan dicha medida. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario