Uno de cada 4 poblanos no se alimenta y 3 de cada 5 carecen de servicios de salud | | Imprimir | |
Por Gerardo Rojas González | |
Puebla, miércoles 17 noviembre 2010 - 19:24 hrs | |
En la entidad 3 de cada 4 habitantes carecen de seguridad social, 3 de cada 5 de servicios de salud y 1 de cada 4 no alcanza a alimentarse, así lo revela el análisis denominado "Pobreza y Marginación en el estado de Puebla. Una visión de contexto", realizado por el Instituto de Evaluación y Medición de Marginación y Pobreza (IEMMP), dependiente del gobierno estatal. Estos indicadores ubican a Puebla en el séptimo lugar con mayor pobreza y marginación, explicó Ramón Montes Barreto, director general del IEMMP, al encabezar una conferencia ante alumnos de la Universidad Iberoamericana. Hasta 2010, el acceso a la seguridad social es el problema más grave de los poblanos, toda vez que 4.34 millones de personas –de los 5.6 millones que componen la población total- en la entidad carecen de este tipo de prestación, es decir, afecta al 77.4 por ciento. Tres millones 220 mil poblanos carece de algún tipo de asistencia médica, lo que abarca al 57.5 por ciento de los habitantes. Esta cifra es superior a la población total de la capital del estado, estimada en más de 2.5 millones de personas. Sin servicios básicos en la vivienda se encuentran 1.83 millones de poblanos; con problemas para alimentarse hay 1.52 millones de personas; con rezago educativo están 1.42 millones; y sin calidad y espacios en la vivienda se encuentran 1.24 millones de pobladores. Estas cifras en su conjunto revelan que 1 millón de poblanos se encuentran en pobreza extrema y 2.5 millones en pobreza moderada, según datos de la propia administración estatal al final del presente sexenio. Actualmente dos de cada tres poblanos se encuentran en pobreza multidimensional, es decir que carecen de recursos y tienen limitaciones de acceso a los servicios de educación, salud y alimentación.
En entrevista, Montes Barreto consideró necesario coordinar los esfuerzos de las instituciones dedicadas al desarrollo social a fin de abatir los niveles de pobreza y urgió la creación de redes sociales para hacer llegar protección social a las comunidades más pobres de la entidad como Tlacotepec, Huehuetla, Coyomeapan, Eloxochitlán, Hueytlalpan y Epatlán, que históricamente han representado los índices de mayor marginación en la entidad y el país. El estudio recomienda mejorar la distribución de la riqueza y el ingreso, incrementar el desarrollo social e implementar programas contra la pobreza que para disminuir los índices negativos en que está sumida la entidad. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario